Comercio creció 17,6% en 2010 y proyecta alza de 10% para este año
El secretario general de la CNC, Sergio Alé, afirmó que cifra confirma un buen 2010, y crecimiento "sin precedentes".
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) anunció esta mañana que las ventas reales del comercio crecieron un 17,6% en 2010, respecto del año anterior, superando ampliamente las expectativas de los especialistas.
En tanto, la entidad proyecta un crecimiento en torno al 10% en las ventas del comercio para el presente año.
"Se confirma que el 2010 tuvimos un crecimiento récord del comercio con un 17,6% respecto al año anterior (...) no teníamos precedentes de algo así, salvo el año 92-93 que teníamos 10% de crecimiento, declaró satisfecho el secretario general de la CNC", Jaime Alé.
Respecto de este nuevo máximo del comercio, Alé indicó que sólo en el mes de diciembre del año pasado las ventas se expandieron hasta un 23,6%, pese a la alta base de comparación de igual periodo de 2009 (15,0%).
El revelador incremento promedio de 2010 se debe, en palabras del ejecutivo, a la sólida economía de Chile y a la rápida recuperación de los efectos post terremoto, lo que ratifica el formidable dinamismo del sector.
"Estas cifras récord, en un año que hemos tenido un terremoto enorme, no es obra de la casualidad o de la buena suerte, sino que de un esfuerzo permanente que ha sostenido el país durante muchos años para poder tener un economía solvente", sostuvo.
Luego añadió que este crecimiento, a pesar del terremoto, sorprendió al país con un alto nivel de reserva, un bajo nivel de endeudamiento del sector público, lo que permitió contar con recursos para la normalización del país, aclaró el secretario general de la CNC.
Estos registros históricos se apoyaron en la veloz recuperación de la demanda interna basada en el crecimiento de la inversión, reconstrucción y reparaciones luego del terremoto-, y, fundamentalmente, en el incremento del empleo y las remuneraciones.
"Tuvimos también condiciones internacionales muy favorables, reflejadas en los precios de las exportaciones de nuestros principales productos, y acceso a crédito internacional con condiciones históricamente ventajosas", agregó Jaime Alé.
Todos estos hechos, sumados a las adquisiciones masivas de productos electrónicos durante el Mundial de Fútbol, y la reposición de bienes destruidos después del terremoto de febrero, explican el significativo acrecentamiento del comercio minorista en la Región Metropolitana.
Proyecciones 2011
Las buenas noticias en el sector comercio se extenderían para este año, pues se vaticina un crecimiento en torno al 10%, es decir, un aumento interesante, pero bastante más moderado que 2010.
Estas favorables perspectivas tendrían su explicación en el optimismo que reina a nivel internacional, respaldado por la recuperación de la economía de Estados Unidos, la fortaleza exportadora y tecnológica de los países de la Unión Europea, y la solidez de naciones emergentes, lideradas por China.
Asimismo, desde la CNC anuncian que los países latinoamericanos se verán beneficiados por los altos precios de los commodities, además del fuerte incremento de la actividad económica, en el plano más interno.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Chile Fintech Forum reunió por primera vez a tres candidatos presidenciales para hablar de economía digital
Tohá, Matthei y Parisi participaron en un panel de conversación donde abordaron el rol del Estado, incentivos tributarios, la regulación y la atracción de talento especializado para el desarrollo de la industria.