La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) también opinó hoy respecto a los planteamientos realizados anoche por la presidenta Michelle Bachelet en torno a eventuales modificaciones al sistema de pensiones y sostuvo que "lo que se ha iniciado es un camino en torno al debate".
La presidenta de la multisindical, Bárbara Figueroa, aseguró que esperan, con el paso del tiempo, conocer más en detalle los planteamientos.
"Estamos hablando de reformas en lo inmediato al actual sistema, se ha hablado de una reforma más estructural, de la consolidación de un pilar solidario. Todas esas materias van a requerir iniciativas de ley y queremos saber no solo cómo van a ser redactadas, sino también hacia cuánto tiempo está pensado que esto se debata", sostuvo.
Por otra parte, Figueroa destacó que "lo importante del debate es saber cuál va a ser el rol del Estado".
"¿Va ser un mero fiscalizador?, ¿va a ser un agente administrador?, ¿sólo va a competir con las AFP? o ¿va a ir cobrando cada vez más protagonismo para disminuir el rol que tienen los privados?", se preguntó la presidenta de la CUT.
Precarización laboral, un obstáculo
La dirigenta también planteó algunos cuestionamientos en torno al modelo y expuso que sólo resulta sostenible si se ingresa muy joven al mundo laboral y con un alto salario y estabilidad, ambos requisitos que a su juicio, "el mercado laboral hoy no es capaz de sostener".
"Uno de los grandes temas que tenemos hoy día en debate es que ni los jóvenes ni las mujeres logran incorporarse de manera activa al mundo del trabajo y cuando lo hacen es en condiciones de mayor precariedad", explicó.
De ahí que apuntara su preferencia ante modelos con un fuerte componente en el pilar solidario, basado en políticas de reparto.
"El único camino es hacer una reforma estructural y espero que el empresariado se disponga a ese debate de manera sincera y franca", finalizó.