LyD por extensión del post natal: "Buena iniciativa, dudas pendientes"
Desde el instituto advierten que si bien el proyecto incorpora buenas medidas, otras parecen confusas y "discriminatorias".
Respecto al anuncio del presidente del envío del proyecto de extensión del post natal y algunas explicaciones respecto a éste último, Cecilia Cifuentes, economista del Programa Económico y Social del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), aseguró que la forma en que se implemente esta extensión es muy importante.
"Parece favorable la mayor flexibilidad para extender el post natal acortando en dos semanas el período previo. También nos parece favorable la incorporación del padre en el beneficio en forma optativa, aunque no queda claro a qué se refiere la idea del fuero paternal, y tampoco es claro el por qué se limita este traspaso a sólo seis semanas. Incorporar la adopción al beneficio también parece de toda lógica y justicia", asegura la economista de LyD.
A pesar de ello, la experta advierte, que parece muy discriminatorio el que el beneficio sólo sea renunciable para las mujeres de altos ingresos.
"Si lo que se pretende es evitar posibles abusos, es preferible buscar otros mecanismos, en vez de afectar en forma negativa la empleabilidad de la gran mayoría de las mujeres en Chile, ya que se incrementarán los costos de contratación", comenta Cifuentes.
La analista explica que tampoco resulta claro el hecho de que las mujeres que ganan más de 30 UF y quieran volver a trabajar, deban hacerlo en media jornada, ya que "no todos los trabajos son adaptables a esta condición", a juicio Cifuentes.
"En definitiva, hubiera sido deseable una mayor flexibilidad, ya que si efectivamente se trata de un beneficio, es curioso que tenga que ser obligatorio el recibirlo", añade.
La experta asegura que se debe señalar también que el efecto final de la política sólo podrá ser analizado una vez que se conozcan aspectos adicionales del proyecto, especialmente en el tema del abuso de licencias por enfermedad del hijo y de la obligación de sala cuna.
"No debería perderse de vista el hecho de que este proyecto genera beneficios para la sociedad sólo si no castiga en exceso la incorporación laboral de la mujer en Chile, aspecto que debería ser un tema central en las políticas públicas", concluye.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Chile Fintech Forum reunió por primera vez a tres candidatos presidenciales para hablar de economía digital
Tohá, Matthei y Parisi participaron en un panel de conversación donde abordaron el rol del Estado, incentivos tributarios, la regulación y la atracción de talento especializado para el desarrollo de la industria.