DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, acompañó ayer a la Presidenta Michelle Bachelet en la ceremonia de cambio de mando en la República de Perú, donde Pedro Pablo Kuczynski se convirtió en el nuevo mandatario del vecino país.
Tras el juramento, realizado en el Congreso de Perú, el secretario de Estado destacó el inicio de una nueva etapa entre ambas naciones. “Con la inauguración del Presidente Kuczynski se abre una gran ventana de oportunidades para las relaciones entre nuestros dos países”, aseveró.
En este sentido, el canciller añadió que “Chile y Perú tienen tanto en común. Tenemos nuestra presencia en APEC, somos miembros de la Alianza del Pacífico, tenemos una interdependencia económica que ha venido creciendo, una migración muy importante. En definitiva, un futuro abierto si existe la voluntad política de aprovechar estas oportunidades y creo que las señales son importantes, muy positivas en este sentido y así lo hemos sentido en esta visita.”
El ministro Muñoz informó que “he tenido la oportunidad de conversar con el Canciller del Perú, a quien conozco desde hace unos 35 años y somos amigos, lo que ciertamente facilitará las conversaciones y ya nos hemos puesto de acuerdo para empezar a conversar y hacerlo en términos propositivos y lo mismo han hecho los presidentes”.
Finalmente, recordó que “la Presidenta Bachelet y el Presidente Kuczynski han dado señales importantes de que queremos una relación constructiva, una relación mirando al horizonte de futuro, que tiene tantas posibilidades para ambos países y para ambos pueblos”.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.