Actualidad
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Karen Peña
Publicado: Viernes 2 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
“Pedirle a la Presidenta que en su cuenta haga algún anuncio respecto a temas de crecimiento, no es muy realista, por cuanto no le queda mucho tiempo y no tiene mucha capacidad de acción”, asegura Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados, al ser consultado por el último discurso de la mandataria. Esto, porque según el experto, se debe considerar variables como el poco tiempo que le resta y un presupuesto ajustado.
- ¿Qué le pareció la última Cuenta Anual?
- Su gobierno, en general, es uno que desde el primer minuto no se identificó con uno que iba a impulsar medidas para impulsar el crecimiento. Estaba muy orientado a una parte social, a reivindicaciones que habrían en algunos aspectos, por lo tanto desde el primer minuto el tema del crecimiento quedó un poco ausente de toda su gestión.
Los datos nos han dicho que no solamente estuvo ausente, sino que en términos generales las cifras están diciendo que ha sido un muy mal período en materia de crecimiento. Por lo tanto, era bien difícil que la Presidenta durante su discurso se refiriera al tema de crecimiento.
- ¿Qué le parece el anuncio de enviar un proyecto de ley para que, en caso de desempleo, el Fondo Solidario del Seguro de Cesantía aporte a las cotizaciones?
- La idea, por lo menos, está bien orientada. Uno de los problemas que tiene el sistema de pensiones tiene que ver no solamente con la tasa de cotización, no solo con la edad de jubilación, sino que también tiene que ver con estas lagunas que se van produciendo en la medida que las personas van teniendo desempleo. Es una idea que hay que analizar, pero como idea original de preocuparnos por el tema de las lagunas, es totalmente relevante hacerlo.
- ¿El discurso mejora las expectativas?
- Por lo que he leído, el discurso fue con un ámbito político alto, por lo tanto creo que la Presidenta está dando una cuenta de lo que fue su gobierno y tratando de sistematizar cuáles eran los fines que tenía y dónde estaban puestos gran parte de los objetivos. Es un discurso que tiene una cantidad importante de pasajes de un contenido político, tratando de enaltecer un poco el sector que representa, por lo tanto pedirle más cosas a un discurso que es de una cuenta de lo que ha hecho, es leer donde no están las cosas.
- Entonces, ¿no teníamos por qué pensar en una medida concreta en crecimiento?
- Cuando a uno le quedan básicamente en términos generales medio año, empezar a hacer algún tipo de anuncio de dónde van a ir no corresponde porque no tiene tiempo, adicionalmente nos encontramos con un Presupuesto que está bastante ajustado, una economía que no tiene recursos para poder destinarlos de una manera más discrecional ni tampoco puede anunciar grandes obras. Haber hecho anuncios hubiese sido probablemente mucho más perjudicial desde el punto de vista de su credibilidad. Dedicarse a hacer un recuento y a destacar las cosas que se consideran que han sido positivas por parte de ellos era lo lógico que ocurrió.
- ¿No preocupa que no haya mencionado la situación económica que enfrenta el país?
- Uno entiende que es un momento donde el tema internacional de alguna manera no puede seguir siendo excusa. Claramente, hay un componente doméstico que está explicando el bajo dinamismo que tiene la economía. En el caso de Chile, hay una parte doméstica que es bastante relevante, por lo tanto, más allá de sacar conclusiones de que esto tiene un porcentaje importante de afuera, como fue lo que se hizo en anteriores discursos, creo que ahora era mucho más aconsejable políticamente haberse referido a los objetivos que se colocaron.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.