Actualidad
DOLAR
$949,71
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.929,04
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,71
Euro
$1.110,18
Real Bras.
$171,07
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,51
Petr. Brent
68,66 US$/b
Petr. WTI
66,61 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.344,60 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Denisse Vásquez
Publicado: Viernes 2 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
- ¿Cuál es su visión del discurso de la última Cuenta Pública de la Presidenta Bachelet?
- A mí me pareció que la Presidenta vive en un país muy distinto al que vivo yo. Yo sigo los datos, la coyuntura, estoy en directorios, tengo clientes y ninguna de las instancias donde yo participo en esta sociedad es el país que ella dibujó y los resultados que ella dice tener de su gobierno no los veo presentes. Yo veo un país dividido, un país pesimista, veo un país en el cual se destruyen empleos, que no tiene una visión de futuro y está desorientado. No veo un país en el cual se estén mejorando los problemas de fondo ni que vaya en esa dirección, sino que al revés: veo un país que añora volver a la estrategia de desarrollo que tenía previo a este gobierno.
- Entonces, ¿el discurso no ayudará a mejorar el clima de desconfianza?
- Cuando en el discurso te planteas tan autocomplaciente y con cero autocrítica, de alguna manera estás pensando que el 70% del país que está en desacuerdo con lo que has hecho, en desacuerdo con la gestión y las reformas del gobierno y el discurso no plantea nada más que “las reformas son buenas, démosle tiempo”, es como decir que el 70% de la gente está equivocada. Así es difícil que se genere mucha confianza.
- La Presidenta pidió continuidad a la labor del gobierno. Usted forma parte del equipo de Sebastián Piñera, ¿cómo recibe eso?
- Es válido que ella lo plantee, pero hay dos tipos de ceguera: una es la que puede tener, por ejemplo, Nicolás Maduro, que dice “de verdad las cosas están mal en Venezuela, pero no es culpa mía, es culpa de EEUU”. Y otra es la de la Presidenta -y es lo que más me llamó la atención- que ni siquiera reconoce que las cosas están mal, sino que planteó una visión más bien optimista de Chile y de los logros de su gobierno.
- El discurso también deslizó críticas al gobierno de Piñera y a algunas de sus propuestas en su actual candidatura, como terminar con la gratuidad en la educación.
- Sebastián Piñera lo que ha dicho expresamente es que él no le va a quitar la gratuidad a quienes la tienen y ha dicho que va a dar una solución que vaya más allá de la retórica y las promesas. Si esa solución pasa porque quien reciba el beneficio tenga que contribuir -si es que le va bien- devolviendo a la sociedad lo que ésta le ha dado, ahí hay una diferencia de fondo.
La Presidenta hace promesas hacia el 2018 cuando no las va a tener que cumplir ella y que no tiene la plata para hacerlo, entonces, ¿cuánto vale esa promesa? Habla de aumentar la gratuidad lo que no cumplió en su mandato y ahora hace una promesa a futuro en un mandato que no va a liderar y con plata que no existe. Eso la hace parecerse más bien a los gobernantes populistas latinoamericanos en ese punto, no digo en todo el discurso.
- ¿Faltó un mensaje más fuerte y definitivo en favor del crecimiento?
- Lo que ella diga hoy día en un discurso respecto al crecimiento económico es bien irrelevante en realidad, da lo mismo lo que hubiera dicho porque su convicción en ese tema ya la mostró en los tres años y medio que lleva de gobierno. Entonces, que declares una cosa muy distinta a lo que has hecho no valía la pena.
- ¿Qué le parecieron los anuncios realizados?
- En su primer mandato Presidenta quedó al debe en dejar una carpeta de proyectos de interés nacional y en eso el anuncio de la Línea 7 del Metro es bueno. Sin embargo espero que ojalá se avance, se hagan las ingenierías y que cuando llegue el próximo gobierno no se encuentren carpetas vacías.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.