Por Cristián Torres E.
“Debo agradecer a todos los que trabajan en el Ministerio de Economía, porque hemos hecho visible este ministerio; este ha sido un cambio importante en el que hemos contribuido todos”, subrayó ayer el ministro de Economía, Pablo Longueira, al presentar la cuenta pública de su cartera correspondiente a 2012.
Es que tras asumir el 19 de julio del año pasado
-explica- la cartera de Economía no tenía la visibilidad que ha logrado, no porque antes no se hicieran cosas sino porque su perfil más político habría tenido un “evidente” impacto positivo.
Además, Longueira indicó que “nos queda mucho por hacer y la verdad es que nos quedan desafíos muy importantes”, es por ello que en el marco de la cuenta de pública de su cartera hizo anuncios y fue autocrítico respecto de las iniciativas que no han tenido buenos resultados.
Así adelantó que el viernes anunciarán las medidas “administrativas” de la agenda Pro Inversión, es decir, aquellas que no requieren proyectos de ley y que permitirá destrabar la burocracia que enfrenta el país en esta temática.
“El presidente nos ha pedido, junto a otros cuatro ministerios, que lideremos la agenda Pro Inversión y Competitividad (...) este viernes vamos a anunciar las medidas administrativas que dependen del gobierno y van a facilitar la inversión y que es un compromiso de aquí al mes de junio tener hecho todos los reglamentos y todas las medidas que vamos a anunciar”, sostuvo el titular de Economía.
Según explicó, se están trabajando dos áreas. Una es la ley Pro Inversión que tiene un tramite más largo, pero el próximo viernes se van a anunciar todas las medidas que son parte de la agenda “administrativa” de distintos ministerios, donde se fijarán fechas para cumplir cada iniciativa para “modernizar reglamentos, adecuar situaciones que han generado incerteza jurídica. El viernes vamos a entregar uno de los pilares de la agenda Pro Inversión que es todo aquellos que depende del aparato público y no requiere tramite de ley”.
Estas medidas, dirigidas por el ministerio de Economía a través de la Agencia de Impulso Competitivo, incluye entre ocho y nueve ministerios, y según expresó Longueira se trata de 20 o 25 medidas, “pero aún falta definirse cuales serán finalmente las que se presentarán”.
Asimismo, Longueira fue enfático en señalar que “terminada la ley de pesca nos vamos a dedicar con esa misma intensidad a esta ambiciosa agenda legislativa”.
Anuncios
El ministro de Economía también realizó un repaso de algunos anuncios ya realizados hace algunos meses.
Sin duda, uno de los más importantes es el envío del proyecto del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Autónomo, sobre el cual el secretario de Estado indicó que será enviado antes de finalizar el año al Congreso para que en noviembre de 2013 ya esté operativo.
Asimismo, el titular de Economía se refirió a los problemas que ha tenido para sacar adelante la ley de constitución de empresas en un día, donde criticó duramente el rol que han jugado notarios y conservadores.
“El proyecto de constitución de sociedades tuvo el boicot de los notarios y conservadores (...) Este proyecto, si no fuera por los notarios y conservadores, lo tendríamos despachado hace mucho tiempo. Esto es una vergüenza”, recalcó el secretario de Estado.
Autocrítica
Asimismo, el ministro Longueira fue autocrítico respecto de aquellas iniciativas que no han tenido buenos resultados. “Si hay algo en lo que nos ha ido pésimo es en el Sello Pro PYME, pero no importa porque nos queda un año más y esperamos avanzar en eso”, dijo Longueira.
En esa línea, el ministro agregó que otra de las deudas son la Ley de Quiebras y la venta de fármacos en los supermercados.