Economía y Política
ANEF instruye, vía circular, a funcionarios públicos para hacer efectivo reclamo por despidos
En la entidad esperan que, al menos, un 50% de los 8 mil trabajadores fiscales utilice el sistema.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de diciembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Ángela Chávez M.
Con el propósito de hacer exigible el compromiso asumido por el gobierno en orden a implementar un sistema de reclamo para que aquellos funcionarios públicos que consideren han sido desvinculados injustamente, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) emitió una circular que instruye a sus asociados acerca del procedimiento a seguir, que vence el 15 de enero próximo.
El documento titulado, Circular Despidos. Procedimiento para Asociaciones y Funcionarios/as, fue enviado a los afiliados de la organización sindical de todo el país, el pasado 21 de diciembre. Vale decir, cinco días después que se aprobará en el Congreso y tras una fuerte polémica entre el Ejecutivo y la Concertación por el proyecto de reajuste del 4,2% enviado por La Moneda.
El texto consigna que gracias a la consecuente y sistemática conducta de la ANEF, logramos, en el debate final de la Ley de Reajuste, arrebatarle al gobierno un compromiso de revisar la situación de los despidos, instalando un mecanismo de reclamo a través de los subsecretarios de todas las reparticiones públicas, quienes tienen que estar disponibles para recibir presentaciones de los funcionarios que no hayan sido renovados en sus argos y revisar sus casos si no se han cumplido las orientaciones generales emanadas del Ministerio de Hacienda, sobre la no renovación de los servicios prestados.
Es más, la circular recuerda que el compromiso asumido por el jefe de las finanzas públicas, Felipe Larraín, quedó consignado en las actas de la sesión plenaria del Senado del 15 de diciembre de 2010.
Acción colectiva
La circular, firmada por el Directorio Nacional de ANEF, también insta a los asociados a unirse para demandar el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Conociendo la actitud antidialogante, demagógica y poco transparente de parte del Gobierno, la ANEF entiende que la única forma de hacer exigible el cumplimiento de este compromiso, es a través de una acción colectiva de toda nuestra organización, coordinada en todos sus niveles, señala el texto.
Además se advierte que el gobierno ha hecho valer para los despidos no sólo los resultados del proceso de calificaciones tal como lo establece el Estatuto Administrativo, sino que ha incorporado otros factores como: planes o programas que se reformulan, cambios en el perfil de los cargos y procesos de modernización de las diferentes instituciones públicas, a los que se ha opuesto la ANEF, porque no han sido consignados en ningún acuerdo con los trabajadores y porque la mayoría de los servicios no cuenta con los instrumentros técnicos ni de gestión que permitan la medición objetiva de estos factores.
Por lo mismo, llaman a las asociaciones a estar alertas para orientar a los funcionarios y funcionarias a este respecto cuando preparen sus apelaciones.
La circular también consigna que el plazo para que los funcionarios puedan hacer sus apelaciones ante los subsecretarios que correspondan a sus servicios vence el 15 de enero de 2011. A partir de ahí, la autoridad se fijó 30 días para resolver y si el caso arroja complejidades para el respectivo funcionario, será el ministro que corresponda a la repartición, quien deba pronunciarse.
En la ANEF, donde se centrarán todos los reclamos, confirmaron que recién la próxima semana tendrán el catastro de las apelaciones presentadas, ya que, a la fecha, se han concentrado en ubicar a los trabajadores -muchos de los cuales fueron desvinculados antes del 30 de noviembre- para informarles del mecanismo y definir si quieren acceder a dicha reclamación.
De ahí que en el organismo esperan que al menos un 50% de los cerca de 8 mil trabajadores exonerados a la fecha utilicen este sistema de apelación.
Asimismo, también aspiran que se repliquen iniciativas como la adoptada por el Consejo Regional de la IV Región, que acordó crear una comisión especial que revisará el caso de los despidos.
El listado de reclamos también será enviado al Congreso.