La aprobación de la gestión del presidente Sebastián
Piñera se mantuvo estable, según los resultados de la última encuesta del Centro
de Estudios Públicos (CEP) de diciembre.
Un 44% de las personas consultadas aprueba la forma en
que ha trabajado el mandatario, cifra que no muestra cambios estadísticamente
significativos frente al 45% del estudio de julio.
En tanto, según evidencia el sondeo, un 34% no apoya la
gestión de Piñera, resultado que implica un alza respecto del 29% del estudio
de la encuesta anterior.
Similares cifras se dan en la percepción del manejo
económico por parte del Gobierno. Un 44% de los consultados señaló aprobar la
gestión del jefe de Estado y su equipo en este ámbito, mientras que un 33% lo
rechaza.
Respecto de la percepción económica y global del país, un 24% considera que la situación actual es "buena o muy buena", diferencia significativa desde un punto de vista estadístico respecto al 17% de la medición anterior.
Lo mismo sucedió con el porcentaje de personas que calificó la situación actual de "ni buena ni mala", que bajó desde un 58% a un 51%. Por su parte, quienes consideraron que la situación es "mala o muy mala" se mantuvieron casi sin cambios en un 25%.
Respecto al escenario económico para los próximos 12 meses, un 40% cree que el país mejorará, un 50% dice que no cambiará y solo un 8% estima que la situación empeorará.
Asimismo, un 49% de los encuestados cree que el país está progresando, cifra superior al 41% del sondeo anterior. En tanto, un 43% considera que Chile en el momento actual está estancado, lo que representa una baja significativa respecto al 51% registrado en julio.
Bachelet y Golborne, los más destacados en sus coaliciones
La última encuesta CEP del año también incluyó una evaluación de los personajes políticos. Las figuras de la ex presidenta Michelle Bachelet, y del actual ministro de Minería, Laurence Golborne, lideraron las preferencias en sus respectivas coaliciones.
El sondeo evidencia que la ex mandataria es considerada por un 38% de los encuestados como la figura más importante de la Concertación. Aunque la cifra representa una caída significativa respecto del 58% de julio, es seguida muy de lejos por Carolina Tohá, con un 4%; Ricardo Lagos, con un 3%; y Ricardo Lagos Weber, con un 2%.
En la Coalición por el Cambio, Golborne aparece por primera vez mencionado en este pregunta abierta, alcanzando un 30% de las preferencias. Le sigue el ministro de Educación, Joaquín Lavín, con un 14%; Rodrigo Hinzpeter, con 5%; y Ena Von Baer, con un 2%.