Economía y Política
BBVA recorta proyección de crecimiento a 4,5% para 2012
El grupo espera que la TPM siga en 5,25%, al menos, hasta julio del próximo año.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres E.
Según el último informe sobre la situación local del grupo español BBVA, la economía chilena crecería un 4,5% en 2012, debido a la inestabilidad económica global y una esperada moderación de la demanda interna, lo que implica un recorte a las proyecciones informadas en agosto pasado.
“Para 2012, proyectamos un crecimiento de 4,5% para el PIB y de 6,1% para la demanda interna, esto supone un ritmo de crecimiento en torno al potencial de la economía, mientras la demanda interna aún debe desacelerarse por el cierre de brechas y términos de intercambio que convergen a niveles de tendencia”, afirmó el economista principal de BBVA Research Chile, Felipe Jaque.
Pese a lo anterior, la entidad ratificó su estimación de una expansión de 6,5% para el presente ejercicio, “en medio de una leve desaceleración al tercer trimestre, y reducimos a 4,5% el crecimiento esperado para 2012, en parte, por efecto de la mayor debilidad de la economía mundial”, señala el informe.
Respecto del mercado laboral, el grupo BBVA estima que seguirá mostrando signos de estrechez el próximo año, con niveles cercanos al pleno empleo.
“Proyectamos una tasa de desempleo promedio de 7,2% para 2012, con una creación de vacantes cercana a 160.000 empleos”, afirma el análisis.
Además, BBVA Chile considera, que la inflación se mantendría dentro del rango de 3% en el largo plazo, ya que las presiones al alza de precios se ven moderadas por el deterioro de la situación internacional.
Política monetaria
Según explicó Jaque, la Tasa de Política Monetaria (TPM) permanecería plana en 5,25% el próximo año, ya que pese a las turbulencias globales, aún “se cuenta con un dinamismo de la actividad, principalmente consumo”.
Con una inflación controlada y las cifras del tercer trimestre que se publicaron el viernes pasado, “confirman de que no hay espacio para recortes de tasas, si es que no se materializan contagios y efectos nocivos de lo que pase en el resto del mundo”, dijo el experto.
En esa línea, el experto sostuvo que las turbulencias financieras de Europa han modificando el tono de la política monetaria en las últimas reuniones del Banco Central, el que tomó una postura de cautela.
La TPM se ubica en 5,25% desde mediados de año y según explicó Jaque, la entidad espera que siga en ese nivel al menos hasta julio del próximo año.