CChC: actividad de la construcción cayó 4,3% en noviembre de 2009
Según la entidad gremial, pese a que el sector se ha estabilizado, la recuperación será más lenta que en la crisis asiática, llegando a cifras azules recién en el segundo trimestre del año.
- T+
- T-
La
Cámara Chilena de la Construcción (CChC) informó que el Indice Mensual
de Actividad de la
Construcción (Imacon) del pasado mes de noviembre registró
una caída anual de 4,3%, acumulando una contracción de 6,6% en los primeros
once meses del año pasado.
Según la entidad gremial, este resultado "confirma que la actividad sectorial
continúa estabilizándose, pero también que el proceso de recuperación será
incluso más lento que el registrado durante la crisis asiática, previéndose que
sólo a partir del segundo trimestre de 2010 el sector empezará a mostrar cifras
positivas".
El resultado del Imacon de noviembre se explica por el menor
retroceso anual experimentado por la demanda de suministros para la
construcción de obra gruesa pública y
privada, lo cual se tradujo en que el Despacho de Materiales anotó un alza de
6% anual en noviembre, luego de que este indicador reportara continuas
variaciones negativas desde octubre de 2008.
Y pese a que las Ventas de Proveedores de materiales para la construcción
siguen experimentando cambios anuales negativos, éstos son cada vez menores
respecto de los registrados en los meses previos.
También es posible observar durante noviembre una baja anual
menor de los Permisos de Edificación y del Empleo Sectorial respecto de lo
registrado en octubre pasado.
En términos desestacionalizados, la actividad se la
construcción presentó una variación mensual negativa en noviembre (1,8%), lo
que se explica por la caída en el margen de casi todos los subcomponentes del Imacon.
El presidente del gremio, Lorenzo Constans, sostuvo que "la
construcción de infraestructura presenta buenas perspectivas para este
2010. La duda que persiste es lo que ocurrirá con la industria inmobiliaria.
Gran parte de su dinamismo del año pasado se debió a la política de subsidios,
que reactivó la demanda. El problema es que si éstos no se pagan oportunamente,
la actividad inmobiliaria podría volver a decaer".
En este contexto, Constans llamó a que "los estímulos se retiren gradualmente, hasta que ya existan señales sólidas de
crecimiento".