El Gobierno cuestionó hoy la inclusión del país por cuarto
año consecutivo en la lista roja de la piratería por parte de EE.UU., al
considerar que el informe no tuvo en cuenta los avances reales de la propiedad
intelectual, informaron fuentes oficiales.
En un comunicado, el director general de Relaciones Económicas Internacionales
(Direcon) de la cancillería, Jorge Bunster, opinó que el informe no considera
ni reconoce los avances reales que se han realizado en propiedad intelectual
por parte de Chile.
Bunster subrayó que su protección "ha sido y será una alta prioridad para
Chile", y puso como ejemplo la promulgación, el pasado 23 de abril, de la
reforma de la Ley 17.336 de la Propiedad Intelectual en el marco del Día
Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
A ello se suma el fortalecimiento de la institucionalidad pública, a través de
la creación del Instituto Nacional de Propiedad Industrial y de la brigada
especial de la Policía de Investigaciones dedicada a combatir violaciones a la
propiedad intelectual (Bridepi).
El "Informe especial 301", publicado por la
Oficina del Representante de Comercio Exterior (USTR, por sus siglas en
inglés), incluye a Chile en la "lista prioritaria de observación",
que aúna a los países que no dan una protección adecuada a la propiedad
intelectual.
En esa lista figuran otros once países como China, Venezuela, Rusia y Canadá.
De ellos, sólo Canadá y Chile cuentan con acuerdos de libre comercio con
Estados Unidos.