“Nuestra economía ha sorprendido al mercado con positivos resultados, que sumados a los que hemos obtenido en lo que va del año, nos permiten afirmar que este 2012 el país crecerá en torno al 5,5%, con una inflación controlada cercana al 2.0%”, aseguró hace un par de días el ministro de Economía, Pablo Longueira.
Y al parecer ese mensaje está llegando a la población, porque según la cuarta edición del año del Workmonitor, estudio de tendencias del mercado del trabajo realizado trimestralmente por la consultora multinacional de Recursos Humanos Randstad, Chile es líder mundial en confianza económica para 2013. “Sólo un 18% de los trabajadores chilenos cree que la situación económica del país se deteriorará en 2013, transformándose en la nación que más confianza tiene en su economía a nivel mundial”, asegura el estudio. Un poco más atrás aparece Brasil con 22% y, posteriormente, Noruega con 23%.
En la otra vereda aparecen naciones como Argentina (45%), Hungría (77%), Eslovaquia (75%) y Grecia (84%), cuyos trabajadores lideran el ranking de suspicacia respecto a la firmeza de su economía en los meses venideros.
Frente a la pregunta sobre si la situación económica actual de su país es mala, tal como podría pensarse, Grecia lidera con 97% de respuestas positivas, seguido por los españoles con 96%, y luego por los italianos con 94%, que son aquellos más complicados por la incertidumbre internacional y con grandes problemas a nivel interno.
En el caso de Chile, sólo el 30% de los encuestados piensa que hoy la economía nacional está en un mal momento. El país más optimista es Noruega con sólo 10%, luego Suiza con 16% y Singapur con 30%.
Alta confianza en probabilidad de cambiar de trabajo
Con respecto a la movilidad laboral, que mide la confianza de los empleados y grafica la probabilidad de que se cambien de trabajo dentro de los próximos 6 meses, con 125 puntos, Chile es el país latinoamericano que más unidades subió en este ítem (5 puntos en relación al trimestre anterior), mientras que a nivel mundial se ubicó en el quinto lugar de naciones con mayor movilidad, alcanzando su punto más alto en los últimos dos años, así como el menor porcentaje de personas con miedo a perder el trabajo (17%) desde 2010.
Al analizar los resultados por género, las mujeres tienen un índice mayor con 129 puntos, superior a los 121 de los hombres, asimismo las personas con un nivel de educación bajo tienen más movilidad que aquellos con nivel medio y alto, con 156, 126 y 123 puntos, respectivamente.
En relación a los últimos 6 meses, 22,4% de los chilenos cambió de empleo, 3 puntos porcentuales más que en igual trimestre de 2011 (19,2%). De éstos, 46% lo hizo motivado por mejores condiciones ofrecidas por el nuevo empleador, 9 puntos más que en igual periodo del año pasado (37%).
Recompensas y motivación
A nivel mundial, los chilenos son los que tienen mayor confianza en que su empleador les entregará un regalo de Navidad este año, con 82% de personas que espera esta recompensa, seguido por Holanda con 81,4% y luego por Argentina, con 80,7%, realidad que contrasta con países como Japón, donde sólo el 14% de los trabajadores espera un obsequio navideño.
Considerando el mismo trimestre de 2010 la expectativa de los chilenos de recibir una recompensa a fin de año ha subido 13 puntos porcentuales, llegando a 82% y contrastando con el 52% de trabajadores que efectivamente recibe un obsequio navideño de sus empleadores.
En la misma línea, el 84% de los chilenos confía en recibir un aumento de sueldo el próximo año, ubicándose en el cuarto lugar del ranking mundial, sólo por debajo de Argentina (94%), India (93%), y México (88%), lo que deja entrever que hoy los chilenos esperan mucho más de su empleador y al mismo tiempo están mucho más exigentes respecto a las condiciones laborales.