Con
carácter de suma urgencia, en el día de hoy ingresó a trámite legislativo el
proyecto de ley que materializa los anuncios formulados por la presidenta Michelle
Bachelet, destinados a enfrentar las alzas internacionales en el precio del
petróleo.
Entre
éstas medidas está la capitalización del Fondo de Estabilización de Precios de
los Combustibles (Fepco) por US$ 1.000 millones, recursos destinados a
morigerar los aumentos de precios de los
combustibles.
Junto
con esto, se anunció además la entrega de US$ 250 millones para capitalizar a la Empresa nacional del petróleo
(Enap), que le permitirán seguir incrementando la importación de diesel y otros
combustibles para satisfacer la demanda interna.
Funcionamiento del Fepco
Como
se sabe, el Fepco opera mediante una banda de precios para cada combustible
(diesel, gasolina y parafina).
Si
el precio de importación supera el máximo de la banda, el gobierno entrega un
crédito fiscal por la diferencia, de manera que el precio final al consumidor
no supere el techo de la banda.
Si
el precio de importación está bajo el mínimo de la banda, opera un impuesto que
contribuye al financiamiento del fondo. En junio de 2007, mediante una ley se
renovó su operación hasta el año 2010.