Economía y Política
Cumbre Celac-UE y visitas oficiales marcarán agenda de Piñera en enero
En materia legislativa, antes del receso del Congreso se espera avanzar en los proyectos ligados a educación.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Claudia Betancourt M
Un énfasis internacional tendrá la agenda del presidente Sebastián Piñera para los dos primeros meses de 2013.
Así, seguirá una línea que se inició este mes con la asistencia del mandatario a la cumbre de Unasur en Perú; que siguió con el fin de los alegatos orales en la Corte Internacional de La Haya y que se complementó con la visita a Santiago, la semana pasada, de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien participó en la primera reunión de ministros de Hacienda de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac).
Precisamente en conjunto con la Unión Europea (UE), la Celac tendrá su reunión en Santiago entre el 26 y el 27 de enero, instancia en la que Piñera tendrá un rol preponderante como presidente pro témpore de Celac.
En la cumbre, además, se espera que el mandatario traspase la presidencia de la entidad a Raúl Castro, mandatario cubano que comprometió su asistencia a la cumbre, en lo que se constituirá en su primera visita al país Desde 1996 que un mandatario cubano no pisa suelo chileno, por lo que su presencia es considerada un hito, dada la relación con altibajos que ha habido entre ambos países, sobre todo en materia de Derechos Humanos.
Junto a Cuba son varios los líderes que han confirmado asistencia, entre ellos Dilma Rousseff, presidenta de Brasil; Cristina Fernández, presidenta de Argentina; y Ollanta Humala, presidente de Perú, mientras que de Europa se espera la presencia del primer ministro italiano, Mario Monti; el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy; y el mandatario de Francia, Francois Hollande. Estos dos últimos, junto con el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö llegarán a Chile en visita oficial.
Desde Dakar a proyectos
En materia política, se espera que en las primeras semanas se realice el primer Consejo de Gabinete 2013 en Cerro Castilllo, Viña de Mar.
Además de analizar y repasar las principales objetivos del gobierno para lo que resta del año, se esperan definiciones políticas como la participación de los partidos oficialistas en las primarias para definir al candidato del sector. Ello, porque para el 19 de enero se espera que el consejo general de Renovación Nacional (RN) proclame oficialmente al ex ministro de Defensa, Andrés Allamand como candidato presidencial.
Pero no todo será política, porque el 20 de enero, Santiago será escenario del Rally Dakar que terminará su recorrido frente a La Moneda, actividad en la que Piñera espera tener un rol destacado.
En el resto de sus actividades de enero y febrero, el mandatario contempla salidas a regiones para inaugurar casas y conjuntos habitacionales, principalmente en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío, ad portas de un nuevo aniversario del terremoto de febrero de 2010.
También aprovechará enero para, antes del receso legislativo, lograr avances en el Congreso en los proyectos de financiamiento y becas educacionales.