Como "positivo" calificó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores
(CUT), Arturo Martínez, el paquete de medidas anunciado por la Presidenta
Michelle Bachelet, para mitigar los efectos de la crisis financiera, para lo
cual fueron destinados US$4.000 millones, equivalentes al 2,8%
del PIB.
En este sentido, el líder sindical señaló que "el plan de rescate es
positivo. Es una señal potente que el Gobierno no nos va a dejar solos".
Sin
embargo, Martínez estimó que "todo el mundo debe ponerse", aludiendo a la
contribución que debe realizar el sector privado. "Ahora a los empresarios les
toca hacer lo suyo, puesto que no están ayudando mucho en esto. Deben
convencerse que van a ganar menos, y procurar mantener a los trabajadores y no
despedirlos ante la primera dificultad", enfatizó el timonel de la CUT.
Junto con aplaudir la medida anunciada por el Ejecutivo, el dirigente gremial
consideró que lo más relevante es la inversión de US$700 millones para
la realización de diversas obras públicas. "Creo que lo más positivo es la
inversión en obras públicas para generar empleo".
Asimismo, estimó que junto al
subsidio a los salarios más bajos, son las iniciativas que "van en la dirección
correcta".
En cuanto a la reducción de los pagos previsionales mensuales (PPM), los
cuales serán rebajados en 15 puntos porcentuales para las pymes, y un 7% para empresas de mayor envergadura, Martínez, consideró que "todo ayuda".
Sin embargo, la autoridad de los trabajadores señaló que "no me gusta que haya
tanta plata para ayudar a las empresas, me gusta más que el estado se ponga con
la gente y no con las empresas".
Referente a lo mismo, el presidente de Conapyme, Iván Vuskovic, consideró que
la reducción de los PPM, "es una buena medida que va a financiar a las empresas,
aunque más significativo habría sido hacer algo con el IVA, pero es una señal
muy clara que se quieren hacer cosas distintas. Me parece muy positiva", aseveró
el dirigente de los pequeños y medianos empresarios.