En la mañana de este miércoles, se materializó la segunda entrega de propuestas económicas de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) a los candidatos presidenciales. En esta ocasión, se hizo la entrega oficial al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, de las 50 medidas contenidas en el documento “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”.
Primero había sido el turno de Evelyn Matthei el lunes (Chile Vamos) y ahora de José Antonio Kast, quedando pendiente la reunión con la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, quien acudirá a la sede de la multigremial el próximo lunes.
“Yo jamás he dicho algo distinto de que voy a cumplir la Constitución y las leyes”, respondió, en alusión a las declaraciones del ministro del Interior,
Kast afirmó estar agradecido por un documento que, según él, converge en varios puntos con sus propuestas.
“En muchas cosas coincidimos. De cómo mejorar las condiciones laborales de las personas, apuntar al pleno empleo. Así que estamos agradecidos y creemos que muchas de estas cosas se pueden implementar”, señaló el candidato.
Polémicas declaraciones
Tras la reunión, a la que acudió con asesores como Jorge Quiroz y Cristián Valenzuela, Kast fue consultado sobre sus polémicas declaraciones en el seminario de Moneda Patria Investments, respecto al rol del Congreso en el Estado de Chile, cuando señaló que esta institución era importante, pero “no tan relevante como ustedes se imaginan”.
Declaraciones que no fueron bien recibidas ni por el oficialismo ni por varios parlamentarios. Kast salió en su defensa, enfatizando que jamás iría en contra de las normativas y acusando una campaña de desprestigio en su contra.
“Yo jamás he dicho algo distinto de que voy a cumplir la Constitución y las leyes”, respondió Kast, en alusión a las declaraciones del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien manifestó su preocupación por las palabras del candidato y pidió aclarar a qué se refería con tal afirmación.
Se mantiene tensión con Jara
Kast volvió a arremeter contra Jara, a una semana de la polémica que los enfrentó por la inclusión de la nacionalización del cobre y del litio en su programa de primarias.
“Yo todavía no escucho una disculpa pública, porque ella puede decir que es un error, que esto, que lo otro. Ella me atribuyó una falsedad y todavía no es capaz de pedir las disculpas públicas porque señaló algo que era incorrecto.Y eso también es relevante para la opinión pública” comentó.
El presidenciable de Republicanos también abordó el anuncio de Jara de no participar en más debates y priorizar el trabajo en terreno: “Entiendo que el tiempo no alcanza para todos, pero decir que no va a ir a más debates porque solo va a estar en terreno, de nuevo, va en la línea de no decir las cosas por su nombre. No decir la verdad”, afirmó.
Ya hacia el final de su declaración, José Antonio Kast insistió en este punto, llamando a que el resto de los candidatos hiciera lo mismo: “No nos vamos a detener con debates que nos desvíen de ese objetivo de cerrar las fronteras, combatir la inmigración ilegal, combatir el crimen organizado, mejorar la calidad de vida de las personas. De eso no nos vamos a desviar. Por lo tanto, les pediría a todos que hagamos lo mismo"
Reactivación económica
En materia económica, el candidato también expuso sus propuestas enmarcadas en los tres ejes de su programa, orientados a lograr ahorror fiscales por cerca de US$ 6.000 millones.
Quiroz, tras la reunión, explicó que un primer eje es "remover al máximo la forma totalmente obstructiva, o a veces con desidia, que se llevan a cabo los procesos de aprobación de proyectos. Y a eso le llamamos la facilitación regulatoria. Eso es clave, porque eso es tan importante como los impuestos. Es poder sacar los proyectos a tiempo y sin incertidumbres”.
“La segunda área es rebaja de impuestos, porque tenemos los impuestos más altos de la OCDE y tenemos que llegar a niveles que seamos competitivos, tenemos que competir con otros países”, señaló el economista.
“Y la tercera es un ajuste de gasto público, porque lo que no se ha dicho con toda claridad es que tenemos un problema muy serio, fiscal, muy serio”, redondeó el jefe económico de Kast.
Al finalizar, Quiroz proyectó oportunidades para el país en distintas áreas productivas: “Chile puede ser un tremendo exportador de metanol verde a Japón y Alemania. Podemos terminar produciendo tanto metanol verde y tanta gasolina verde como para abastecer a la mitad de Chile. También el día de mañana podemos generar un centro de inversión en data centers en toda la zona central de Chile, generando trabajo para ingenieros jóvenes. Podemos generar un boom minero, como lo hemos visto antes y US$ 50 mil millones que están esperando la decisión de inversión”.