Un año con grandes movimientos en el mercado de capitales fue 2010, con significativos volúmenes de negocios que en el caso de la bolsa alcanzaron los US$ 1.797 millones entre aumentos de capital y aperturas, mientras que en bonos las colocaciones alcanzaron los US$ 11.751 millones entre Chile y el exterior.
Y uno de los protagonistas del mercado fue el presidente Sebastián Piñera, quien se desprendió de su participación en LAN, Clínica Las Condes, Chilevisión y Colo Colo.
El 25 de febrero Inversiones Santa Cecilia remató en bolsa el 6,4% de LAN, a través de una subasta 21.827.012 acciones a $ 9.099,58 por papel, equivalentes a US$ 373 millones. Dos semanas después el mandatario vendió a través de Axxión el 8,56% de la aerolínea a Costa Verde Aeronáutica, ligada a la familia Cueto, los que desembolsaron US$ 495 millones para quedarse con el 31,75% de la compañía. Luego el presidente Piñera, nuevamente a través de Axxión, vendió en un remate en bolsa 11.315.509 acciones de LAN a $ 9.221 por acción (3,3% de la empresa).
Paralelamente en febrero, el mandatario remató las 792.388 acciones que mantenía en Clínica Las Condes, correspondientes al 9,76% de la propiedad, a $ 25.100 por papel. Con el negocio obtuvo US$ 37 millones.
A la venta de estas dos empresas siguió la de Chilevisión en octubre cuando Bancard enajenó, por un monto no revelado, el 100% del canal a Turner Broadcasting System.
Su última operación fue el 17 de diciembre, día en que Piñera se desprendió del 13,7% que tenía en Blanco y Negro, sociedad controladora del club deportivo Colo Colo, por US$ 7,3 millones.
Otros empresarios que también marcaron la pauta este año fueron Álvaro Saieh, que salió de Ripley al vender el 20% que tenía en la empresa; y los Cueto, que además de aumentar su participación en LAN anunciaron la fusión con la brasilera TAM.
Un año pobre en aperturas
Este año fue más que positivo para la bolsa en términos de
valorizaciones y montos transados; sin embargo, fue casi nulo en aperturas bursátiles.
Es así que la única oferta pública de acciones en este período fue la de Pesquera Camanchaca, firma que colocó el 30% de su propiedad en bolsa recaudando US$ 202
millones.
Un déficit que sin embargo podría cambiar este año, ya que se espera que dado el positivo rally que ha experimentado el mercado de capitales crezca el interés de las empresas por listarse en bolsa para levantar financiamiento. En este panorama suenan con fuerza las compañías del sector pesquero, alimentos y del retail.
El molibdeno y las ventas de Piñera
Si en aperturas el movimiento fue escaso, una situación distinta se dio en los aumentos de capital, área en la que destacó la reapertura del 9,69% de Molymet por US$ 267 millones. También las transacciones en bolsa realizadas por Ripley Corp., mediante las cuales el empresario Álvaro Saieh se desprendió de su participación en la firma del retail. También dio que hablar la operación que llevó a cabo SMU S.A., matriz de Unimarc, con un aumento de capital por US$ 177 millones.
Lugar aparte tuvieron las
operaciones que Sebastián Piñera hizo para desprenderse de sus participaciones en LAN, Clínica Las Condes y Blanco y Negro S.A, con las que recaudó alrededor de
US$ 613 millones.
Terminando 2010, Gasco sorprendió con su intención de enajenar el 40,88% que tenía en Cementos Polpaico, operación que tuvo una buena acogida por parte del mercado recaudando finalmente
US$ 116 millones.
Santander lideró
Pocas emisiones de deuda hubo este año en el mercado local, a
diferencia de lo que ocurrió en 2009 que fue récord. En el exterior, en tanto, las compañías se mantuvieron activas especialmente Santander. El banco colocó bonos por
US$ 1.700 en el mercado internacional y entre ellos uno en pesos equivalente a US$ 500 millones. Luego en noviembre colocó deuda en Suiza por US$ 350 millones. Además en Chile emitió US$ 116,8 millones en febrero.
También relevante fue la emisión de US$ 1.500 millones que hizo la República de Chile a mediados de año en el mercado internacional.
En la plaza local, los bancos también fueron los mayores
emisores y los más activos fueron Scotiabank y BICE. Entre las empresas el bono más grande fue el de La Polar con un papel por
US$ 228 millones.
En tanto, los créditos y créditos sindicados sumaron un total de
US$ 3.198 millones.
Entre la banca y la TV
El año comenzó fuerte en términos de fusiones y adquisiciones con la venta del 20% de Cristalerías Chile, que fue adquirido por CorpGroup en US$ 324 millones. También se produjeron importantes movimientos en Quiñenco -matriz del Grupo Luksic- en Banco de Chile, cuando CitiGroup adquirió el 17,04% de LQ Inversiones Financieras S.A en US$ 1.040 millones con lo que la estadounidense alcanzó el 50% de la propiedad del banco.
Otra operación destacada de 2010 fue la realizada por el Grupo Cueto respecto a LAN, comprando en marzo el 8,56% de la aerolínea que era propiedad de Axxion, sociedad de inversiones que manejaba los activos del presidente Piñera.
En el área de los fondos mutuos, otro hecho que hizo mover al mercado fue el término de la OPA por parte del brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción, Invesco, por el 81,48% de AFP Habitat por un monto total de
$ 251 millones.
El mundo televisivo también dio que hablar, escenario en que el presidente Piñera se desprendió del 100% que ostentaba en Chilevisión y fue comprado por Turner Broadcasting System. Una situación que luego se dio en Canal 13 con la compra del 67% de la estación a la Iglesia Católica por US$ 55 millones.
Modelo hace su debut
Con la reforma al sistema previsional de 2009, la naciente AFP Modelo se adjudicó en febrero del año pasado la licitación de cartera de nuevos afiliados, periodo que culminará en 2011. La administradora de fondos, ligada al empresario Andrés Navarro, ganó el concurso público, gracias a que su comisión de 1,14% superó a las ofertas de las otras AFP participantes del proceso. Así, se espera que una vez culminado el período, la administradora haya captado entre 600 mil y 700 mil nuevos cotizantes.
De las licitaciones que marcaron el año que recién pasó, por los montos involucrados destaca la del proyecto de cobre y molibdeno Caserones, ubicado en la región de Antofagasta y ligado a la minera Lumina Copper Chile. Fluor Corporation, firma de origen estadounidense, fue la que se adjudicó el proyecto por US$ 1.300 millones el pasado 29 de junio. El contrato busca desarrollar la ingeniería, procura y gestión de construcción del mencionado proyecto.
En otros ámbitos de inversión, Consorcio Vial Chile -conformado por Besalco, Icafal y Belfi- logró la adjudicación del proyecto Camino de la Fruta en enero de 2010, por montos de inversión de US$ 360 millones y, con un subsidio estatal de US$ 28,9 millones.