Economía y Política
Gobierno asegura haber cumplido un 67% de agenda legislativa económica
El ministro Larroulet afirmó que desean llegar lo más cercano al 100% de lo prometido en el año que le resta al gobierno de Sebastián Piñera.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Rodolfo Carrasco M.
El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, analizó con DF el balance de lo realizado en casi tres años de gobierno y se mostró confiado en cumplir con los temas principales de lo prometido en materia económica en el programa de gobierno.
El balance de La Moneda tomó como base aspectos financieros y económicos del programa de gobierno, los mensajes presidenciales de 21 de mayo de 2010, 2011, 2012 y otros anuncios relevantes.
De esta forma, sostiene que el presidente Sebastián Piñera durante su gobierno se ha comprometido a enviar 60 proyectos de ley vinculados al ámbito económico. Como resultado, a inicios de diciembre de 2012 se encuentra un 67% de esta agenda económica legislativa cumplida con los proyectos de ley aprobados o tramitándose en el Congreso. En el detalle, se establece que se han aprobado 41 proyectos (68%), en elaboración se encuentran 18 proyectos (30%), y se ha reformulado uno (2%).
El ministro Larroulet destacó que “estamos cerrando un año legislativo económico muy intenso, pero favorable, tanto de la perspectiva de los proyectos de ley que forman parte de nuestro programa donde ya tenemos aprobada la ley de presupuestos y un reajuste con un gran acuerdo con el sector público”.
Asimismo, reconoció que la agenda se ha visto ampliada por demandas ciudadanas “hay temas que han tenido que surgir por las realidades políticas y sociales, como la reforma tributaria, que también logramos aprobarla y formar un acuerdo”.
Sobre la agenda futura adelantó que “seguimos teniendo una amplia variedad de proyectos destacando la ley de pesca y espero que se aprueben luego la constitución de sociedades en un día, las concesiones de servidumbre eléctrica, la carretera eléctrica y avanzar en la mixta de beneficios para zonas extremas”.
Sin embargo, el ministro tiene claro que para sacar adelante toda la agenda necesita los votos de la oposición y por lo mismo, sostiene que “nuestro objetivo es tratar de cumplir con el 100% de los compromisos económicos, pero cuando uno es gobierno de minoría en ambas cámaras del Congreso tampoco se debe hacer muchas ilusiones, pero esa es nuestra meta”.
Entre los compromisos cumplidos por el gobierno se encuentran el proyecto que crea el Sernac Financiero, la portabilidad numérica, y la ley de instalación de antenas de telefonía celular.
En etapa de trámite se encuentra el proyecto que crea la superintendencia de telecomunicaciones, fortalecimiento de los incentivos tributarios para zonas extremas, establecer un estatuto para trabajadores agrícolas, concesiones y carretera eléctrica, reducción de la Tasa Máxima Convencional, regulación de la TV digital; y la creación del Fondenor.
Cabe mencionar que en este informe no se incluye la agenda pro inversión que se encuentra elaborando el Ministerio de Economía, a través de la Oficina de la Competitividad, que considera unos 20 proyectos que serán enviados en los próximos meses.