Al conocer la definición del TDLC, el ministro de Economía, Pablo Longueira, destacó los alcances del mismo, garantizando que el fallo “es muy positivo para el país y también para los consumidores chilenos”.
Si bien destacó la institucionalidad que existe en el país sobre materias de libre competencia, adelantó que al interior del gobierno evalúan incorporar modificaciones a la normativa.
“Le he propuesto al presidente (Piñera), hace un mes atrás, que el país avance a que toda fusión tenga trámite obligatorio en la Fiscalía Nacional Económica y en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia”, reveló.
El objetivo, agregó, es garantizar que no se están cometiendo abusos ni cayendo en monopolios. Aclaró que la idea es que exista una diferenciación por el tamaño de este tipo de operaciones y que existan trámites más expeditos de acuerdo al volumen y sus efectos. “No se trata de complicar fusiones que no tienen impacto en el mercado y para eso hay mecanismos de trámites más expeditos y rápidos”.
Para Longueira, “una fusión como esta (LAN-TAM) es muy beneficiosa para el país, pero también podía tener en ciertos tramos de vuelo en ciertos mercados, abusos competitivos y es por eso que me alegro en revisar un fallo tan contundente”.
Propuesta
Según explicó el Ministerio de Economía, la propuesta considera que aquellas operaciones que se encuentren por debajo de un determinado umbral, basado en parámetros como el volumen de operación o la facturación de las partes el año anterior, “no estarán sometidas al control administrativo ex antes de la FNE, para así racionalizar los esfuerzos de la autoridad de competencia, concentrándolos en las operaciones que tienen mayores riesgos para los mercados”.
Esto, agregan, busca dar mayor certeza jurídica a este tipo de operaciones y pondría a Chile en línea con la tendencia internacional dominante.