DOLAR
$956,60
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,60
Euro
$1.117,60
Real Bras.
$171,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,46
Petr. Brent
70,49 US$/b
Petr. WTI
68,58 US$/b
Cobre
5,58 US$/lb
Oro
3.372,45 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍChile disponía hasta marzo de este año para destruir esos artefactos, pero logró un aplazamiento de ocho años.
Por: EFE
Publicado: Miércoles 2 de mayo de 2012 a las 17:00 hrs.
En Chile se han destruido desde 2002 unas 50.000 minas antipersonales y antitanque, equivalentes a cerca de un tercio de las 181.814 sembradas en sus fronteras a fines de los años setenta, informó hoy el Gobierno.
Estas cifras actualizadas se dieron a conocer a propósito de un acto que el ministro de Defensa, Andrés Allamand, encabezó para condecorar a miembros de las Fuerzas Armadas que participaron en las labores de desminado humanitario.
La ceremonia se llevó a cabo en el Salar de Ascotán, en la región de Antofagasta, a unos 1.700 kilómetros al norte de Santiago, donde cuatro terrenos fueron declarados libres de minas. En total, en esa región se han eliminado 14.119 explosivos de ese tipo.
El proceso de destrucción de las minas, sembradas durante la dictadura de Augusto Pinochet en un período de tensión con los países vecinos (Argentina, Perú y Bolivia), es encabezado por la Comisión Nacional de Desminado y se realiza en el marco de la Convención de Ottawa, suscrita por Chile en 1997 y vigente en este país desde 2002.
Chile disponía hasta marzo de este año para completar la eliminación de esos artefactos, pero el pasado diciembre, en una reunión de los países miembros de la Convención de Ottawa, logró un aplazamiento de ocho años, hasta 2020.
Para solicitar esa prórroga, Chile argumentó que su accidentada geografía ha dificultado las labores de desminado.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.