DOLAR
$947,01
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,76
FTSE 100
9.212,70
SP IPSA
9.066,03
Bovespa
144.062,00
Dólar US
$947,01
Euro
$1.122,57
Real Bras.
$178,98
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,27
Petr. Brent
67,97 US$/b
Petr. WTI
64,05 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.701,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSubsecretario sostuvo que esto permitirá generar empleos, mayor producción de la industria y menores emisiones de CO2.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de abril de 2012 a las 11:31 hrs.
El Subsecretario de Energía, Sergio del Campo, afirmó hoy que la meta que se ha fijado el Gobierno en materia de Eficiencia Energética es alcanzar un 12% de reducción de la demanda energética proyectada en el año 2020.
"Esto implica realizar un trabajo muy fuerte con los principales sectores que están involucrados: la minería, que tiene un consumo energético del 38%, transporte, que consume un 33%, y los consumidores públicos, residenciales y comerciales, que registran un 26%", detalló esta mañana Del Campo.
Destacando que la Eficiencia Energética es uno de los pilares fundamentales de la Estrategia Nacional de Energía (ENE), presentada a fines de febrero por el Presidente Sebastián Piñera, el Subsecretario explicó que las medidas que permitirán alcanzar este objetivo están contempladas en el Plan de Acción de Eficiencia Energética, que pronto será lanzado.
Entre los beneficios de lograr esta meta de reducción del 12% se cuentan la generación de empleos, menores emisiones de CO2 y mayores niveles de producción de la industria, entre otros.
En el marco del Seminario Internacional "Plataforma de desarrollo recursos de energía: Redes Inteligentes", organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Subsecretario sostuvo que para avanzar en esta materia se está constituyendo un Comité Interministerial de Eficiencia Energética, "para que las políticas públicas vayan encaminadas hacia la Eficiencia Energética".
Asimismo, Del Campo adelantó que durante este año "realizaremos dos estudios muy importantes para el desarrollo de las redes inteligentes: el primero permitirá definir los objetivos y estrategias para la implementación de tecnologías asociadas a Smart Grid en Chile y el segundo apuntará a realizar un diagnóstico de la situación actual y definición de un proyecto piloto de Smart Grid en la Región de Magallanes".
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.