La ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, descartó el envío de un proyecto de ley que buscaría que puedan votar en elecciones los presos que no tengan condenas superiores a tres años y aquellos que, aunque estén privados de libertad, sólo se encuentren en calidad de imputados.
"No está dentro de las prioridades de nuestro gobierno avanzar a través de una ley para que esto pueda finalmente suceder", dijo la vocera. Es más, aseguró que el Ejecutivo tiene "otro tipo de prioridades que van en la línea de aumentar y endurecer las penas".
Este fin de semana, la titular de Justicia, Patricia Pérez, dijo que la cartera que encabeza enviaría en el segundo semestre del año una iniciativa tendiente a posibilitar el voto de los presos que no tengan condenas a penas aflictivas.
En ese sentido, la vocera explicó que todo es producto de una confusión, pues la iniciativa difundida por la ministra de Justicia no es una idea de La Moneda ni del presidente Sebastián Piñera, sino que del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
"El presidente, en esta reunión que tuvo con el INDH, donde estaba presente la ministra de Justicia, Patricia Pérez, frente a la petición de Lorena Fries, presidenta del organismo, de que el gobierno debiese avanzar en la línea que ellos sostienen para que estos presos puedan votar, nosotros les señalamos que teníamos una definición de fondo que no compartíamos", puntualizó Pérez.
La secretaria de Estado concluyó que "lamentamos la confusión que se ha armado. El presidente le pidió a la ministra Pérez que tuviese la certeza de que esto efectivamente se abordaba a través un proyecto de ley y a esa convicción final nos formamos. Por lo tanto, acá no ha existido una confusión por parte del Ejecutivo, los ministros podemos tener muchas opiniones, podemos dárselas a conocer al presidente, pero quien resuelve finalmente es el Presidente y él nunca ha tenido en la mente mandar un proyecto de ley que permita que esto pueda suceder".
Reacciones
Las primeras reacciones negativas ante el anuncio realizado por la ministra de Justicia provinieron nada menos que de la candidata a la presidencia del oficialismo, Evelyn Matthei, quien afirmó que "me parece que estamos yendo un poquitito lejos".
"Los presos están presos porque cometieron delitos. Tenemos que preocuparnos de ellos, de rehabilitarlos y que tengan posibilidades en el futuro, pero de ahí a llevarles urnas y que voten, me parece que estamos llegando demasiado lejos. Y de alguna manera esto no conecta con lo que la gente pide que es seguridad y mucha más protección a las víctimas que a los delincuentes", señaló ayer en un acto de campaña en Recoleta.
Matthei explicó que prefería que primero se buscaran fórmulas para llevar urnas a los hospitales, donde también hay gente que no puede votar "y donde probablemente hay muchas víctimas de delincuencia", remarcó.
Opinión compartida por su jefe de campaña, Joaquín Lavín, quien través de su cuenta en Twitter calificó el proyecto de "inaceptable", y también por el presidente de la UDI, Patricio Melero, quien calificó como "una mala propuesta emanada del INDH".
"Me alegro que el gobierno haya resuelto también no darle respaldo y creo que hoy día la opinión pública no entendería una facilitación para ejercer el sufragio a las personas que están privadas de libertad y no hacerlo para quienes gozan de la libertad, pero sí de la imposibilidad de ir a votar como los que están en zonas muy alejadas o los que están internados en hospitales", señaló el diputado.