Gobierno

La preparación del gobierno de cara a la lectura de la sentencia

Ministra vocera Cecilia Pérez coordinará vocerías con las autoridades regionales.

Por: Claudia Betancourt
 | Publicado: Miércoles 22 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A menos de una semana de la sentencia de La Haya, La Moneda está ejecutando paso a paso el plan dispuesto para los días previos a la lectura del fallo y para el mismo 27 de enero.

Para hoy se espera que la ministra vocera de gobierno, Cecilia Pérez, se desplace hasta la capital de la Región de Arica y Parinacota para participar en la entrega de la cuenta pública del seremi de la secretaría general de Gobierno. Ahí aprovechará de coordinar las vocerías que se efectuarán en los próximos días y, sobre todo, una vez conocida la resolución del tribunal.

Este aspecto es clave para el Ejecutivo, por lo que se definieron algunos lineamientos respecto a cómo enfrentarán las autoridades sus interacciones con la prensa, aspecto clave dada la sensibilidad del tema y las expectativas que podría generar en la población de ambos países la resolución de la Corte.

Por ello, Pérez se reunirá con el intendente de Arica y Parinacota, José Miguel Durana, y con el gabinete regional, con el fin de dar a conocer las decisiones, iniciativas y mensajes centrales dispuestos desde el Ejecutivo respecto a este tema.

El manejo de expectativas en Arica es clave para las autoridades dada la condición limítrofe de la capital regional con Tacna.

El trabajo ya se inició esta semana con la visita entre lunes y martes del ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, y del titular de Economía, Félix de Vicente, a la zona. Ahí el canciller desdramatizó los efectos que podría generar un fallo adverso en la Región XV. Esto, pensando sobre todo en los pescadores artesanales, quienes han manifestado que en caso de modificarse el statu quo su fuente de trabajo podría correr serio riesgo. En ese sentido, Moreno planteó que ”este no es un problema de los pescadores, tampoco de Arica, es un problema que interesa y afecta a todos los chilenos. Si hubiese cualquier modificación nos afecta a todos”.

Además, manifestó que esperan que esto no afecte al trabajo en la zona, ya que “la anchoveta es el 94% de la pesca y esa pesca está concentrada en los sectores cercanos a la costa”.

Aún con esas precauciones, los dos secretarios de Estado abordaron con diferentes organizaciones de la sociedad civil de la zona eventuales medidas de mitigación en caso de que el fallo sea adverso a los intereses de Chile. Entre las alternativas que plantearon los pescadores, la reconversión hacia la acuicultura y la posibilidad de jubilar a las personas de mayor edad que se desempeñan en la pesca, fueron algunas de las analizadas.

El día “D”

Si bien desde La Moneda no se han confirmado oficialmente las actividades del presidente Sebastián Piñera para próximo lunes 27 de enero, se especula que a las 11:00 horas, cuando comience la lectura del resumen del fallo, estará acompañado solo por el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, escuchando el resumen del fallo que entregará el presidente del tribunal, el eslovaco Peter Tomka, que se cree durará al menos tres horas.

El jefe de gabinete, Andrés Chadwick, en tanto, estará en Arica ese día.

Conocida la sentencia, el presidente sostendrá una reunión con el comité político de ministros de La Moneda, ocasión en que se determinará la declaración del mandatario, y las acciones a realizar, entre ellas, la posibilidad que se reúna ese día con los presidentes de las comisiones de RREE del Congreso.

Lo más leído