En privado y en público, el presidente Sebastián Piñera ha lamentado “profundamente” el llamado “bloqueo legislativo” por parte de la oposición a los proyectos del gobierno que aún están pendiente en el Congreso. Principalmente, aquellos relacionados con materias de seguridad ciudadana, educación, salud y energía.
El rechazo de iniciativas como la “Ley Hinzpeter” o antiencapuchados, y el control preventivo de identidad, son algunas de las materias por las cuales el mandatario ha levantado la voz por la “escasa” colaboración de la oposición, lo que a su juicio, ha trabado la agenda legislativa, a sólo cinco semanas que culmine la actividad legislativa previo el cambio de mando del 11 de marzo de 2014.
“Ojalá el Congreso cumpla con su deber”
Y ayer volvió arremeter. Durante un desayuno con los corresponsales extranjeros en La Moneda, el mandatario lamentó que el martes “el Congreso haya rechazado la Ley Antiencapuchados, porque es una ley para favorecer la libertad de expresión y el derecho de las personas a manifestarse, pero sin violencia”. Es más, en una clara crítica a la presidenta electa, Piñera recordó que durante su anterior gobierno se presentaron iniciativas que hoy son rechazadas como la Ley Hinzpeter.
“Quiero recordar que el año 2006, la ex presidenta (Michelle) Bachelet envió un proyecto de ley en esa misma dirección, y espero que el próximo gobierno no se arrepienta de haber rechazado una ley que le habría dado mejores instrumentos para haber luchado contra la delincuencia, contra los encapuchados”.
Critican bloqueo
Desde el Congreso, las bancadas de la Alianza llamaron a trabajar con responsabilidad. “No podemos aceptar que se insinúe tan solo la posibilidad de que se va a bloquear orquestadamente cualquier tipo de agenda legislativa”, afirmó la bancada de RN.
Desde la UDI, en tanto, el jefe de comité de senadores, Víctor Pérez dijo “si van a tener una actitud de revancha y de soberbia, eso lo único que va a generar es enturbiar un clima que todos queremos contribuir que sea positivo para enfrentar los desafíos del futuro”.
Piñera versus Ossandón
Durante la jornada y tras meses de distanciamiento y críticas cruzadas entre el senador electo por la Zona Oriente, Manuel José Ossandón (RN) y el mandatario, en una ceremonia de colocación de la primera piedra del Hospital de Puente Alto, intercambiaron un frío saludo: “Señor Ossandón, como está usted”, le dijo Piñera al ex alcalde a lo que este respondió con un saludo formal.
Coaching daría inicio a nueva fundación de Piñera
Por C. Betancourt
Uno de los primeros pasos para dar cuerpo a la nueva fundación donde recalará el presidente Sebastián Piñera -una vez que entregue el mando el próximo 11 de marzo- será un coaching para aquellos jóvenes que trabajan o trabajaron en el gobierno durante estos cuatro años o que sean afines a la centroderecha.
La fecha tentativa para esa actividad es el 7 de enero de 2014 y la organización está a cargo de la actual asesora comunicacional del gobierno, Fernanda Otero. Este primer "curso" financiado en forma privada y en lugar por determinar -aunque lo más probable es que se realice en la Fundación Futuro en Apoquindo 3000, Las Condes- estará divididos en dos bloques: Políticas Públicas, donde se analizará diversos áreas, y un segmento comunicacional.
Después del 11 de marzo
El propio presidente Sebastián Piñera ha confirmado en diversas entrevistas que después de que concluya su período se dedicará a la "cosa pública" y no regresará al mundo privado.
Este se relaciona con el Parque Tantauco, del que el año 2005 Piñera adquirió un 15% y desde entonces la Fundación Futuro ha ejecutado proyectos de conservación del lugar. También ha señalado que preparará la organización de una nueva fundación -Tantauco- dedicada principalmente al análisis y discusión de políticos públicas, y sobre todo a velar por legado de su gobierno, cuya organización está a cargo del actual ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet. El nombre de esa iniciativa proviene del equipo programático de su segunda campaña presidencial, que fue integrado por 1.200 profesionales y 36 comisiones, a cargo de confeccionar el programa de gobierno.
DC-PPD Piden no apurar Legislación
Los senadores Ximena Rincón (DC) y Eugenio Tuma (PPD), jefes de bancada de ambas tiendas, llamaron al gobierno a generar una transición legislativa tranquila y sin urgencias. "Al Ejecutivo y al ministro (Cristián) Larroulet se lo hemos pedido en distintas oportunidades, pero a raíz de esta reacción desproporcionada que ha habido por parte de la Alianza, que reflexionen y que entiendan que hubo una decisión ciudadana, que hay una nueva Presidenta electa y que hay un gobierno que está cerrando su mandato", indicó Ximena Rincón. En tanto, Tuma dijo que es fundamental que el gobierno concorde con la presidenta Bachelet los proyectos prioritarios.