DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,68
Petr. Brent
68,80 US$/b
Petr. WTI
66,67 US$/b
Cobre
5,54 US$/lb
Oro
3.337,20 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn reunión en la Casa Blanca analizaron el libre comercio, ciberseguridad, Venezuela y derechos humanos.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Viernes 28 de septiembre de 2018 a las 17:17 hrs.
Por exactamente una hora se extendió la reunión en el salón oval de la Casa Blanca entre el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, y su homólogo de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, donde analizaron una serie de temas de interés común como el libre comercio, ciberseguridad y lo que sucede en Venezuela.
Trump esperó a Piñera en la entrada de la Casa Blanca y a la bajada de su auto lo recibió y saludaron a la prensa. Posteriormente se trasladaron al interior de la residencia presidencial y la prensa tuvo acceso a los primeros tres minutos del encuentro donde Trump señaló que Chile "es uno de los países más lindos".
"Chile es realmente especial, vamos a discutir varias cosas que hay en común entre ambos países, es un país que ha logrado muchas cosas", dijo el líder de EEUU. Fue en ese momento en que el Presidente Piñera sorprendió a Trump y le regaló una hoja impresa con la bandera de Estados Unidos, que en el centro tenía pegada una bandera chilena pequeña, remarcada con una de las estrellas que representa los Estados de EEUU y al hacer un cuadrado se producía la bandera chilena, debido a las franjas blancas y rojas que tiene el emblema norteamericano.
Sin embargo, al término del encuentro Piñera reconoció que la bandera de Norteamérica estaba alterada en la posición de las franjas "con un pequeño cambio en la bandera norteamericana podemos decir que Chile Está en el corazón de Estados Unidos porque como tiene estrellas y franjas rojas y azul, uno puede hacer con una pequeña dosis de ingenio afirmar que Chile está en el corazón de Estados Unidos".
Finalizada la cita, el mandatario resumió la intensa gira que realizó en Nueva York y Washington y dijo que "estamos terminando un viaje intenso, dos días en Naciones Unidas donde conversamos con muchos presidentes y otras autoridades".
Respecto al encuentro con Trump dijo que "pudimos tratar todos los temas que le interesan a Chile, de comercio, inversión y colaboración en materia de energía, tecnológica y ciberseguridad".
También dijo que "hablamos de temas que interesan a todo el continente hablamos del caso de Bolivia, Venezuela y Nicaragua. Y otros temas de carácter mundial, la relación entre Latinoamérica y China, el comercio y las inversiones.
Asimismo dijo que "invitamos a Trump a Chile con motivo de la cumbre Apec en 2019" y "puedo decir que fue una reunión útil, fructífera, franca y directa, estamos contentos y sin duda EEUU es un país muy importante para Chile, tenemos grandes coincidencias en varios principios como la democracia y el respeto a los derechos humanos. Una relación que queremos mantenerla y mejorarla".
Sobre Venezuela dijo que "por supuesto que tenemos diagnóstico compartido, Venezuela no es una democracia, le explicamos las iniciativas de Chile para hacer -dentro del marco del derecho internacional- todo lo que este a nuestro alcance para recuperar su democracia y sacar a Venezuela de esta crisis humanitaria, hay muchos que se están muriendo por falta de alimentos o medicamentos, queremos que Venezuela abra un canal humanitario".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.