Gobierno

Tarud de reúne con canciller Moreno y critica a García Belaúnde: "Él ha sido extremadamente odioso"

El diputado adelantó que la Cancillería está preparando la nota de reclamo a Perú por el triángulo terrestre que reclama el vecino país.

Por: Por Nidia Millahueique, Diario Financiero Online | Publicado: Miércoles 12 de febrero de 2014 a las 12:46 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego de la reunión sostenida esta mañana con el canciller Alfredo Moreno, el diputado PPD, Jorge Tarud, dijo que se conversó respecto a la nota de protesta por el triángulo terrestre, la permanencia de Chile en el Pacto de Bogotá y las declaraciones del ex canciller peruano José Antonio García Belaúnde.

"La Cancillería chilena va a reaccionar, va haber una nota de protesta al Perú, y por lo tanto hay que dejar las cosas claras. Ese es territorio chileno, siempre lo ha sido y por lo tanto, evidentemente, no se puede silenciar una situación como aquella", expresó Tarud.

En relación a cuándo se enviará dicha nota, el diputado agregó que no se tiene una fecha, "pero está en proceso de estudio en la Cancillería", y que se hará dentro de este gobierno.

Respecto a los comentarios del coagente peruano, García Belaunde, Tarud dijo que "él ha sido extremadamente odioso durante todo el proceso, desde que era canciller".

Además destacó la unidad que existe en el sector político respecto al fallo de La Haya. "En este tema nosotros, todos, hemos tenido absoluta unidad y por lo tanto no vamos a aceptar ese tipo de lenguaje de ningún personero de otro país", expresó el diputado PPD.

Pacto de Bogotá

En relación a la permanencia del país en el Pacto de Bogotá, Tarud comentó que esto lo viene planteando antes del fallo y ahora "valoro que la Cancillería está evaluando la permanencia de Chile", ya que "este no va a ser el último diferendo y no va a ser la última demanda que vamos a recibir de parte del Perú".

Asimismo expresó que retirarse del pacto significa "no estar obligado a ir a La Haya", destacando que hay otros medios de solución de controversia, están los arbitrarios, las comisiones binacionales, entre otros.

Cabe mencionar que de los 35 países iniciales del Pacto de Bogotá, sólo quedan 14 hoy en día. "Por lo tanto, esto no tiene ningún detrimento para la excelente imagen que tiene nuestro país", sentenció.

Finalmente, se refirió al actuar de los jueces de La Haya y dijo que "ellos no fallan solamente en derecho, ellos fallan lo que ellos estiman que es de equidad", haciendo alusión a la pérdida de las 120 millas marítimas.

Lo más leído