Laboral & Personas
DOLAR
$953,11
UF
$39.214,48
S&P 500
6.376,35
FTSE 100
9.136,34
SP IPSA
8.179,32
Bovespa
133.990,00
Dólar US
$953,11
Euro
$1.120,90
Real Bras.
$172,30
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,06
Petr. Brent
69,32 US$/b
Petr. WTI
66,21 US$/b
Cobre
5,80 US$/lb
Oro
3.375,62 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Los empresarios fueron los protagonistas de la jornada de ayer en la Cumbre de la Alianza del Pacífico que se desarrolla en Cali, Colombia, en la cual dejaron en claro que el sector privado continuará abogando por el libre comercio en la región, con el fin de elevar el intercambio comercial y la inversión, destacando el acercamiento que ha logrado el bloque en el último año con el Asia Pacífico.
Dos miembros de la cúpula empresarial representaron a Chile en el evento, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y también del Consejo Empresarial del capítulo chileno, Alfredo Moreno, y de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín, quienes hacen sus balances y muestran sus expectativas del presente y futuro del bloque. Por Denisse Vásquez H. Desde Cali, Colombia
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.