Laboral & Personas
DOLAR
$928,94
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$928,94
Euro
$1.093,37
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
67,13 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.340,72 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de julio de 2017 a las 04:00 hrs.
Los empresarios fueron los protagonistas de la jornada de ayer en la Cumbre de la Alianza del Pacífico que se desarrolla en Cali, Colombia, en la cual dejaron en claro que el sector privado continuará abogando por el libre comercio en la región, con el fin de elevar el intercambio comercial y la inversión, destacando el acercamiento que ha logrado el bloque en el último año con el Asia Pacífico.
Dos miembros de la cúpula empresarial representaron a Chile en el evento, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y también del Consejo Empresarial del capítulo chileno, Alfredo Moreno, y de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín, quienes hacen sus balances y muestran sus expectativas del presente y futuro del bloque. Por Denisse Vásquez H. Desde Cali, Colombia
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.