Laboral & Personas
DOLAR
$953,51
UF
$39.224,63
S&P 500
6.295,84
FTSE 100
9.023,81
SP IPSA
8.180,00
Bovespa
135.103,00
Dólar US
$953,51
Euro
$1.120,54
Real Bras.
$171,73
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,37
Petr. Brent
68,28 US$/b
Petr. WTI
65,00 US$/b
Cobre
5,71 US$/lb
Oro
3.440,81 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Lacre y una cámara fueron algunas de las medidas de seguridad usadas en la reciente elección de consejeros de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Según trascendió, el secretario general del gremio, Jorge Ortúzar, que como ministro de fe veló por el correcto desarrollo del proceso, decidió extremar las acciones para cuidar la urna donde estaban los sufragios de las empresas socias y al mismo tiempo asegurar la transparencia. Para eso instaló una cámara al interior de su oficina.
También implementó sellos especiales detectables sólo con luz ultravioleta y al momento de recibir las votaciones las selló con lacre para asegurar su integridad hasta el momento del conteo.
El asunto no era menor, pues esta elección dilucidaría las fuerzas al interior del gremio. Esto, porque en esta oportunidad dijeron adiós consejeros históricos de la entidad fabril, dando paso a una nueva camada de rostros.
Lo ideal, comentan en el gremio, sería avanzar y en futuros procesos implementar un sistema electrónico que dé plenas garantías y se ajuste a los nuevos tiempos.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.