El presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, anunció este lunes la modernización del Sistema Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), la cual contemplará tres ejes de acción.
El primero de ellos será "un Sence para el empleo", el cual se enfocará en que los resultados que tengan los cursos impartidos en los empleos y remuneraciones de las personas.
El segundo eje se centrará en fortalecer la inclusión y permanencia de las personas en el trabajo, a lo largo de toda la vida laboral.
"Un Sence para el futuro" es el tercer eje, el cual buscará fortalecer la capacitación y la incorporación de las nuevas tecnologías, a través de entregar conocimiento sobre el mundo digital y los empleos tecnológicos.
"Hoy dejamos atrás el nuevo Sence, donde se gastaban la gran mayoría de los recursos con extremada rapidez, pero con excasa efectividad y muchos programas con cero impacto en empleabilidad e incremento de remuneraciones", dijo el titular de Trabajo tras el anuncio, Nicolás Monckeberg.
El beneficio franquicia tributaria Sence será otro de los aspectos a mejorar. Sobre este punto, el secretario de Estado señaló que "se reconocerá el impacto y resultados de las capacitaciones desde ahora".
Con respecto al mercado laboral del futuro, la reforma al Sence contemplará generar una alianza entre las fuerzas que modificarán la estructura laboral en el futuro automatizado y digital, para preparar a las personas con herramientas y habilidades que los pongan al control de dichos cambios.
Además, se realizará un lanzamiento de cursos en temas digitales, por primera vez abiertos y gratuitos para la ciudadanía, en colaboración con fundaciones del mundo privado.
También se ofrecerán 16.000 cupos de capacitación en cinco años, diseñados en coordinación con la industria, en temas digitales o de tecnologías de la información, entre otras medidas.