La salida del exministro de Agricultura Esteban Valenzuela (FRVS) por motivos políticos ya generó resquemores, porque no eran pocos los que en el oficialismo estimaron que no era el momento adecuado, a raíz de los pocos meses que le resta al Gobierno; pero la renuncia sorpresiva del titular de Hacienda, Mario Marcel, fue un golpe del que muchos estiman que la administración del Presidente Gabriel Boric no se va a poder recuperar, ya que el secretario de Estado era percibido como su principal pilar.
En este contexto, la preocupación de sectores del oficialismo y de gran parte de la oposición estriba en la llegada de Nicolás Grau a la cartera de Hacienda, entre otras cosas, ad portas del inicio de la discusión de la Ley de Presupuestos, en el Congreso.
Como era de esperar, la oposición no ha escatimado sus críticas y así es como apunta sus dardos al nuevo ministro de Hacienda, quien reemplaza a Marcel. De hecho, el jefe de la bancada de diputados del Partido Republicano, Cristián Araya, aseveró que esta designación es “una muy mala noticia para Chile. No sólo por su deficiente gestión en el Ministerio de Economía, donde las PYME y los emprendedores nunca encontraron respuestas concretas, sino porque su trayectoria demuestra que no está capacitado para asumir una responsabilidad de esta magnitud”.
Según Araya, Chile atraviesa un escenario económico complejo “que requiere certezas, liderazgo y capacidad técnica, no improvisaciones ni experimentos con nombres que ya han demostrado sus limitaciones".
Por su parte, el diputado Carlos Bianchi (indep. PPD), quien asumió la subrogancia de la Comisión de Hacienda de la Cámara, fue mucho menos directo en su crítica, aseverando que Marcel fue “la única persona, junto con el ministro (Carlos) Muñoz de Transportes, son de aquellos ministros que lograron llevar adelante proyectos emblemáticos de esta administración”. Tras lo cual advirtió que, en adelante, sólo le restará al Gobierno administrar, porque no podrá gobernar.
“Es la peor persona para asumir en el Ministerio de Hacienda”
En este contexto, llamó la atención sobre la discusión del Presupuesto 2026, que “dado el escenario político, ya se veía extraordinariamente compleja; pero la salida de Marcel, “dadas las estrecheces, los cuestionamientos y que es altamente probable un cambio de signo político para el próximo periodo, va a haber una discusión como no había sido vista antes, donde no va a haber un liderazgo de quien daba certezas y garantías”.
Tanto es así, que el jefe de la bancada de diputados de RN Frank Sauerbaum, advirtió que la tramitación del Presupuesto no será simple, “por lo tanto, el poder conversar, poder dialogar, va a ser muy difícil con un ministro como el ministro Grau que no tiene capacidad ni siquiera para aunar los criterios de su propio sector”.
Desde la UDI, el jefe de la bancada, diputado Henry Leal destacó que no se ve bien que saliera del gabinete el miércoles Valenzuela, por un problema político, y este jueves lo hiciera Marcel, cuya gestión calificó como “muy deficitaria”. Acto seguido manifestó que, desde su punto de vista, este secretario de Estado “es la peor persona para asumir en el Ministerio de Hacienda, porque no genera consensos y ahuyenta la inversión extranjera. Los agentes económicos van a reaccionar de mala manera, porque es un ministro que no tiene las competencias técnicas para asumir un cargo de esa envergadura”.
Mientras que tras una larga lista de loas hacia Marcel, el diputado socialista Daniel Manouchehri -integrante de la Comisión de Economía de la Cámara- concluyó que “claramente el ministro Grau no es lo mismo que el ministro Marcel”, por lo que adelantó que el primero “va a requerir del apoyo de todos para poder sacar adelante las tareas”. En la misma línea, el senador socialista Tomás de Rementería, expresó que “Grau tiene que ser más abierto a escuchar ahora, en un ministerio mucho más complejo que el de Economía”.