Laboral & Personas

Grandes empresarios explican caída del mercado: cambio político influye en expectativas de la gente y eso a su vez a la bolsa

Ayer la bolsa sufrió su mayor caída en seis años tras resultado de las elecciones. Alfredo Moreno, ex canciller de Piñera, espera que la bolsa se estabilice.

Por: Karen Peña C. | Publicado: Martes 21 de noviembre de 2017 a las 13:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Moreno, puso paños fríos a la reacción del mercado chileno que ayer sufrió su mayor caída diaria en seis años tras el resultado de la elección presidencial

¿Por qué cayó tanto la bolsa? Así lo explicó el ex canciller de Sebastián Piñera: 

"Todos los cambios en la política naturalmente influyen sobre las expectativas de las personas y eso influye sobre la Bolsa y seguramente vamos a tener movimientos en estos días producto de que los resultados no fueron exactamente los que estaban previstos y a medida que se vaya desarrollando y avanzando la segunda vuelta y final de la presidencial, la Bolsa también va a ir acompañando esos movimientos, porque la gente refleja en la Bolsa las expectativas", comentó el ex canciller.

Moreno insistió en el tema de las expectativas y estimó que el mercado tenderá a estabilizarse conforme haya más información sobre qué pasará en el balotaje. 

"Ya veremos dónde van quedando esas expectativas y seguramente a medida que haya más información sobre qué es lo que va a suceder, se va a estabilizar".

Congreso

En cuanto a la conformación del Congreso, reconoció que hay un avance "bastante relevante" de lo que es la centroderecha y otro "muy grande" en la izquierda con dos bloques separados, "pero me parece que hay que verlos en la tarea".

Al desmenuzar la sorpresa del domingo, marcada por el alto porcentaje obtenido por el Frente Amplio, Moreno solo comentó que "no hay una manera de tener malas políticas públicas y tener buenos resultados. Hay que buscar en nuestra historia las cosas que se han hecho bien y perseverar y modificar aquellas cosas que no han funcionado".

Crecimiento: "No se arregla de un trimestre para otro"

Consultado por la forma en que podría impactar los resultados presidenciales en la recuperación de la economía, el timonel recalcó que el crecimiento que tengamos en este trimestre, en el anterior o en el que sigue, no es lo más relevante.

"El ciclo está un poco mejor. Hemos tenido cuatro años de un crecimiento muy bajo. Lo realmente relevante es que Chile recupere su crecimiento de largo plazo. Chile está creciendo en el largo plazo, el crecimiento tendencial que fijan los expertos, estaba en 5%. Hoy día todos los expertos piensan que lo que Chile puede crecer en el largo plazo es 2,6%. Estamos creciendo a la mitad. Eso es un cambio radical en las expectativas de trabajo, de progreso, de remuneraciones que pueden tener los chilenos. Entonces eso es lo que tenemos que cambiar y eso requiere modificar políticas, requiere trabajar en conjunto. No se arregla de un trimestre para otro", aseguró.

Lo más leído