Larraín Matte y diferencias con Swett por tema tributario: “No deben extrañar”
El presidente de la CPC, Alfonso Swett, asistió ayer al consejo de la Sofofa, donde expuso el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
“No debe extrañar que existan diferencias de opinión”. Con estas palabras abordó ayer el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín Matte, su discrepancia con el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, sobre los caminos para compensar una eventual reducción de la recaudación por los cambios a la estructura tributaria impulsados por el gobierno.
“Con la CPC estamos trabajando de forma muy coordinada, nos juntamos cada 15 días en el comité ejecutivo, con Alfonso hemos trabajado mucho tiempo juntos”, graficó para luego reparar en lo llamativo del interés por el tema de parte de la prensa. “Que expresemos diferencias de opinión en una sociedad moderna, me sorprende que les sorprenda porque obviamente hay diferencias y matices”, expresó.
El líder de los industriales hizo estas declaraciones luego de presidir el consejo general del gremio, el cual tuvo como invitado al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, quien expuso sobre el contenido del proyecto de reforma tributaria.
La iniciativa, que en lo esencial implica el retorno a un sistema integrado, no incluyó una de las aspiraciones del empresariado acerca de reducir el impuesto de primera categoría.
En su interés por avanzar en esa línea, el presidente de la CPC, Alfonso Swett, planteó a título personal el fin de semana su disposición a que a cambio de ese ajuste se podría subir la tasa marginal máxima que pagan las personas, hoy de 35%.
Luego de la cita, sin embargo, hubo consejeros que admitieron un distanciamiento entre los lideres gremiales. “No es que se hayan cerrados los cables de comunicación, pero tomaron roles distintos que no son compatibles”, dijo una asistente.
Otro consejero señaló que se trata de “distintas estrategias” para diversificar la opinión del mundo empresarial y no mostrar a todas las ramas empresariales alineadas en un 100%.
“Tienen consciencia de que será un debate complejo y si los dos transmiten lo mismo es mas difícil generar eco con una idea”, dijo otro integrante del consejo general.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.