Laboral & Personas

¿Mercado laboral bajo presión? Ingresos pierden vuelo al partir el año

El Índice de Remuneraciones mostró un alza nominal de 3,8%, según informó el INE.

Por: | Publicado: Viernes 8 de marzo de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Malas noticias para el mercado laboral trajo el último informe de masa salarial que elabora la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) sobre la base de los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

De acuerdo a las estimaciones del gremio, en enero el crecimiento real anual de la masa salarial fue de 2,3%, desacelerándose levemente respecto del mes anterior. “Este desempeño del crecimiento es desalentador porque con él prevalece la tendencia a la baja observada a partir del 7,1% alcanzado en febrero de 2018. El dato de diciembre había dado lugar a especular con una posible interrupción de esa tendencia bajista, pero el desempeño de enero aleja esa posibilidad”, dice el documento.

La explicación tras el débil dato sería resultado de un incremento en las remuneraciones, compensado por un menor crecimiento en el número de asalariados.

Remuneraciones al alza

Pero no todo fueron malas noticias, según precisó la CCS. Las remuneraciones mostraron “una aceptable evolución”, registrando un incremento de 1,6% anual, la tasa más alta desde junio de 2018.

Pese a eso, el número de asalariados avanzó tan solo 0,8% en 12 meses.

En 2018 el empleo asalariado aumentó en promedio 2% anual durante 2018.

En tanto, el no asalariado creció en enero, aunque levemente, por primera vez desde julio de 2018. Hasta mayo de ese año el total de no asalariados sumaba 2,6 millones de personas, y en diciembre este grupo se había reducido a 2,59 millones.

En tanto, ayer el INE informó que el Índice de Remuneraciones mostró un alza nominal de 3,8% en enero, mientras que el indicador deflactado por inflación avanzó 1,6%. Con las cifras dadas a conocer ayer, la serie mostró una estabilización tras cuatro meses continuos de desaceleraciones, tras el alza nominal de 4,3% vista en septiembre pasado, mes que comenzó a regir el nuevo salario mínimo para el período.

Con respecto al desempeño salarial sectorial con el aumento del empleo en cada sector, el último informe de la CCS advirtió comportamientos dispares entre los sectores.

La masa de remuneraciones generada por salud volvió a liderar el ranking, aumentando 12,7% anual, seguido por la de actividades artísticas y de entretenimiento, con 12,5%.

En el primer caso citado, el empleo creció 8,8% en enero, con salarios reales que aumentaron 3,6% en el mismo lapso.

Del mismo modo, los ingresos reales por actividades artísticas y de entretenimiento aumentaron gracias a que el empleo mejoró 12,6%, con sueldos reales que se mantuvieron casi constantes.

Lo más leído