Por Rodolfo Carrasco M.
A la espera del Informe Financiero que está elaborando la Dirección de Presupuestos (Dipres), se encuentra el proyecto de ley que modifica la institucionalidad del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) transformándolo en un ente autónomo.
El articulado de la normativa ya se encuentra redactado y a la espera de la firma final del presidente Piñera. En lo central, el proyecto, al que tuvo acceso DF, contempla la creación de la Corporación de Derecho Público Instituto Nacional de Estadística, sucesor legal y patrimonial del actual Instituto Nacional de Estadísticas, el que deberá ejecutar las políticas, planes y programas legalmente aprobados.
Se precisa que dicho Instituto es una entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona de manera directa con el presidente de la República. Asimismo, sólo se encuentra sometido a la fiscalización de Contraloría en lo referente a su personal y juzgamiento de sus cuentas.
El gobierno corporativo de este Instituto corresponderá al Consejo Nacional de Estadísticas, el que tendrá como misión velar por el cumplimiento de todas las funciones del Instituto, así como elaborar la política estadística de la Nación y establecer los criterios técnicos y procedimientos de la producción estadística pública oficial. Le corresponderá, asimismo, supervigilar la calidad de la producción estadística en todo el sector público.
Este Consejo estará compuesto por cinco miembros, los cuales serán designados por el presidente con acuerdo de dos tercios del Senado, por un período de 5 años. El presidente será designado por el mandatario de entre sus miembros y el Consejo designará de entre sus miembros a su vicepresidente.
Se contempla además crear la Comisión Interministerial de Estadísticas, que tendrá como cometido fundamental la coordinación superior del Sistema Estadístico Nacional, recomendando a los demás órganos de la administración del Estado las estadísticas que debe generar el país. A dichas sesiones, que se realizarán al menos dos veces al año -durante el segundo y el cuarto trimestre-, se convocará, además del Consejo, a cinco miembros: ministros de Hacienda, secretario general de la Presidencia; Economía; Desarrollo Social, y de Trabajo. Se prevé la participación del Banco Central como asesor, si así lo estima conveniente.