Economía y Política
Intervención de Cotrisa: agricultores y parlamentarios exigen revisión de decisión
Calificada como una medida cantinflesca, los productores de trigo manifestaron su molestia por la escasa cobertura y el bajo precio.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
G.Cerda / M.Helguero J.P.Castillo
Falta de recursos, bajo precio y un reducido universo de productores beneficiados, gatilló una serie de críticas a la decisión de Comercializadora de Trigo S.A. (Cotrisa) de intervenir el mercado con la capitalización de $ 5 mil millones y no con una transferencia de recursos frescos como lo había comprometido varias veces, el presidente Sebastián Piñera.
Desde ayer temprano, la necesidad de aclarar la forma de actuar de la comercializadora, concitó encuentros informales entre el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Mayol, -quienes coincidieron en una actividad en La Moneda- y una convocatoria de prensa en la que el senador UDI, Hernán Larraín, sin conocer el anuncio de Cotrisa, solicitaría al titular del ramo una pronta y urgente intervención de la empresa estatal.
Y es que para el senador UDI esta situación es como hacerse trampa en el solitario, porque estamos tratando de decir que hacemos algo y no estamos haciendo nada, no se cumplen las promesas y la verdad es que eso nos deja una decepción profunda.
Problema de precios
La reunión sostenida entre el senador y Galilea fue para hacer sentir la molestia de los agricultores dado que la cosecha ya ha comenzado hace más de tres semanas en la VI y VII región.
Tarde ha llegado Cotrisa, pero más grave es que los precios a los que está entrando a operar son los mismos que los que están pagando las molineras. Esto entonces no va a producir ningún efecto, señaló Larraín.
Para el parlamentario, la decisión de comprar a $ 15.400 es insatisfactoria, esto es una verdadera maniobra, un engaño de Cotrisa, porque no es efectivo que vaya a tener un impacto en los precios del trigo, acá lo importante es que se tienen que pagar los precios equivalentes al costo de importación, que es de $ 19.000 y ellos están ofreciendo $ 15.400, Cotrisa debería estar comprando no a menos de $ 17.000. Larraín aseguró además, que los $ 5 mil millones comprometidos por el presidente figuran en el presupuesto 2011.
Escasa cobertura
Pero la asignación de recursos no alcanzaría. Los $ 5 mil millones no dan para comprar a un precio mayor sostiene el diputado UDI, Romilio Gutiérrez, quien acompañó al senador Larraín.
La asignación de recursos la lamentamos, porque al ser un aumento de capital las restricciones que tiene al utilizar esos recursos le quita flexibilidad en su actuar. El mecanismo utilizado no es el mejor.
Nuevo comunicado
Ayer Cotrisa, en un segundo comunicado de prensa reforzó -con diferentes palabras pero con el mismo contenido- que el plan de compra de Cotrisa beneficiará al 100% de clientes Indap con créditos para la producción de trigo 2010-2011 sumando ahora, a Los Lagos y Los Ríos y señalando que se trata, según el presidente Juan Eduardo Coeymans, de una medida inicial que forma parte de un plan integral.
El ministro Galilea reconoció que el porcentaje de intervención en el mercado de Cotrisa, con neto cantidad de recursos, eventualmente, puede ser menor a lo que en su momento establecimos, del orden de cobertura entre un 5% y 7% de la producción.
Esta situación provocó desazón en la mayoría de los productores (ver entrevista express), aunque algunos creen que esta medida, es sólo el primer paso. Así lo explicó el dirigente agrícola, Manuel Riesco. Para partir, es algo, además hay que ver como repercute en los mercados y si no es suficiente, yo creo que el gobierno va a hacer lo suficiente para que la intervención tenga algún valor. Para Riesco, la intervención de Cotrisa es para todo el mundo, pero avala la opción de que se comience por los más chicos.
Este es el primer paso y si hay problemas el presiente dará los pasos necesarios para que esta medida tenga efecto.
Galilea y Mayol
El encuentro -de no más de 10 minutos- que sostuvieron Galilea y Mayol en el Patio de Las Camelias se centró en el análisis de la situación y cómo evitar que quede la imagen de una promesa incumplida. Y el ministro de Agricultura salió a aclarar la polémica: me gustaría decir que en los últimos 20 años Cotrisa sólo operó dos veces y que un compromiso del presidente de la República fue que operara en esta temporada (...) Lo importante es que Cotrisa va a intervenir en el mercado, que se va a cumplir con lo que se señaló, apoyar a los pequeños productores trigueros en cantidades acotadas.
En tanto, Luis Mayol quiso bajarle el perfil al debate diciendo que no lo plantearía tan duro. El sector agrícola está muy preocupado por esta demora en la implementación de la promesa del presidente de la República.
Agregó sabemos que la promesa la quiere cumplir, y la va a cumplir, pero esto se ha enredado con cosas que no nos explicamos. El dirigente señaló también que como SNA tiene agendada reuniones con el directorio de Cotrisa y con el ministro de Agricultura. La idea es poder tocar el tema aunque sabemos que su opinión es que Cotrisa debe actuar lo antes posible.