Economía y Política
DOLAR
$968,48
UF
$39.348,94
S&P 500
6.485,44
FTSE 100
9.214,65
SP IPSA
8.894,89
Bovespa
141.588,00
Dólar US
$968,48
Euro
$1.131,57
Real Bras.
$179,07
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,83
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
63,67 US$/b
Cobre
4,53 US$/lb
Oro
3.465,75 US$/oz
UF Hoy
$39.348,94
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
- El 30% de los chilenos piensa que hoy la economía nacional está en un mal momento, ¿se explica por el descontento social?
- La verdad que 30% no es una cifra tan elevada si la comparas con la de otros países como Grecia, donde 97% de sus trabajadores consideran que su economía actual es mala, o España (96%) e Italia (94%). Chile se ubica en el tercer puesto del ranking en optimismo respecto a la economía actual. Creo que el 30% de descontento tiene que ver más con un prejucio que con la realidad, debido a que la gente está asumiendo que la crisis económica europea puede llegar a afectarnos en algún momento.
- Con respecto a la movilidad laboral, ¿por qué tanta gente pretende cambiarse de trabajo?
- La mayoría de las personas que se cambia de empleo, lo hace buscando mejores condiciones laborales, lo que también habla de que los chilenos están cada vez más exigentes. Además, no hay que olvidar que la Generación Y tiene un perfil distinto a las anteriores, lo que está cambiando las políticas de los departamentos de RRHH. Asimismo, el casi pleno empleo que vive el país implica necesariamente, en la mayoría de las ocasiones, sacar a un profesional de una empresa para llevarlo a otra, lo que genera gran movilidad y dinamismo en el mercado y genera muchísimas más oportunidades. Como consultora de RRHH, Randstad realiza diversos estudios de la industria y hemos constatado que por cada empleo generado en minería, por ejemplo, se generan 3 ó 4 empleos en industrias relacionadas, lo que genera una burbuja en términos de renta y movilidad.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.