Laboral & Personas
DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
El director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, señaló en un seminario organizado por la Comisión Minera que la demanda de cobre este año será superior a la oferta, y que esta estrechez del mercado no se condice con el actual nivel del precio del cobre.
"Si el mercado actuara solo en función de los fundamentos, hoy el precio del cobre superaría los US$ 3 la libra. El menor precio es consecuencia del conflicto comercial que sostienen Estados Unidos y China", señaló Cantallopts.
El ejecutivo agregó que durante el primer trimestre de este año la demanda del metal ha tendido a caer, lo que se ha visto compensado por una menor oferta debido a que una serie de sucesos han interrumpido los procesos productivos, afectando la producción de cobre.
"Para este año en Chile esperábamos un aumento importante en la producción de cobre, que estuviera del orden de las 6 millones de toneladas, pero por los efectos de la lluvia, la huelga de Chuquicamata, y otras disrupciones, es muy difícil que lleguemos a ese nivel. Al primer trimestre la producción de cobre refinado de Chile ha caído 14,1%", precisó.
Para este año Cochilco prevé un déficit de cobre en el mercado en torno a las 208 mil toneladas, pero que es muy probable que el déficit sea mayor, dijo Cantallopts.
El directivo sostuvo que el actual precio del cobre no es malo para las empresas mineras. "El precio no está a un nivel crítico. No cae. Se mantiene en torno a US$ 2,70 la libra. No es un mal precio", explicó.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.