Ministro Palacios por corrección de cifras de despidos: "No me extrañan"
El secretario de Estado Palacios indicó que espera una cifra cesantía cercana a 9% para los próximos meses.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, se refirió en la mañana de este viernes a la polémica que se ha generado en las últimas horas cuando el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, reconoció ayer que las cifras de despidos en enero fueron mucho más altas a las informadas debido a un cambio de metodología en la medición.
En conversación con radio ADN, el secretario de Estado indicó que las cifras rectificadas por el gobierno "no le extrañan", añadiendo que "más allá de la metodología, no me extraña que siga en enero, febrero y marzo existiendo despidos por necesidades de la empresa".
Palacios analizó que las cifras de desempleo evidencian que una precarización del empleo, ya que por un lado los despidos siguen en cifras altas, pero el INE reportó que en el último trimestre del año el desempleo se mantuvo en 7%.
"Las cifras de desempleo del INE dan cuenta que el desempleo es de un 7% y no es una cifra estratosférica dado la crisis que ha tenido el país, pero el problema es la composición del desempleo que se ha precarizado. Estas cifras (despidos por necesidades de la empresa) muestran que las empresas están despidiendo y las personas están cambiando a un trabajo más precario, eso es lo que nos preocupa. No vamos a ver un incremento tan importante a marzo", dijo
"Vemos que se puede acercar al 9% (el desempleo) y lo que nos preocupa es la composición, estamos viendo empleos más precarios, que no tienen seguridad social y es algo que nos preocupa", agregó.
La polémica
Fue el pasado martes que el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, salió en su cuenta de Twitter indicando que en enero el número de despidos por necesidades de la empresa había caído fuertemente a 37.790, muy por debajo de los 101.827 de diciembre. Pero ayer, la misma autoridad corrigió a 132.551 los despidos en el primer mes del año.
Te recomendamos

DF MAS
La millonaria oferta china por Construmart que enfrenta a Gabriel Ruiz-Tagle con sus antiguos socios | Diario Financiero

DF MAS
La histórica fábrica de neumáticos de Maipú que quedó en la línea de fuego de Donald Trump | Diario Financiero

DF MAS
El imperio gastronómico de Andrés Belfus se expande en Estados Unidos | Diario Financiero

Economía y Política
¿En casa de herrero, cuchillo de palo? El SII denuncia a funcionarios ante la justicia por su participación en un esquema de financiamiento informal | Diario Financiero

DF MAS
El abogado chileno que invierte en más de 300 startups desde San Francisco y acaba de cerrar fondo de US$ 50 millones | Diario Financiero

Internacional
¿Buena o mala señal para Chile? Trump anuncia acuerdo comercial con Indonesia y destaca que “tiene un cobre de muy buena calidad que utilizaremos” | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.