Pese a que el reajuste del sector público todavía no es ley, Briones destaca que ya hay acuerdo por remuneraciones
Pese a otra maratónica jornada en el Congreso aún no hay ley de reajuste en el sector público. Y es que pese a que senadores y diputados llegaron a un acuerdo en temas de la fórmula del reajuste y bonos un desacuerdo sobre un punto del proyecto que tiene que ver con el teletrabajo mandó la iniciativa a un tercer trámite legislativo.
De todas formas el ministro Briones se fue conforme anoche del Congreso y por medio de su cuenta de Twitter indicó que "hemos logrado acordar y aprobar el reajuste de remuneraciones para las trabajadoras y trabajadores del sector público".
El secretario de Estado destacó en la red social que se trata del reajuste más acotado desde 2002 y que se hace aplicando un criterio inédito de escala según renta: más reajuste para quienes ganan menos y menos para quienes ganan más.
"Como parte del acuerdo se aumenta el rango de sueldo propuesto inicialmente para acceder al reajuste completo: ingresos hasta 3 millones de pesos brutos, recibirán un aumento de 2,8% (0,1% sobre la inflación) y quienes superan ese monto, un 1,4%", dijo.
"Termino por recordar que este acuerdo se da en un contexto económico complejo, donde la preocupación de miles de chilen@s es la de no perder su trabajo y su sueldo. Por eso creemos que este reajuste, el más restrictivo desde 2002, es una señal alineada con esta realidad del país", añadió.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Gremio de clínicas asegura que podrían resolver el 72% de las listas de espera de salud en menos de dos años
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.

Quempin apuesta por crecer en el sur de Chile y Perú con sus quemadores bajos en emisiones
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.

Termómetro de salud mental evidencia avances en ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.