Laboral & Personas
DOLAR
$953,93
UF
$39.485,65
S&P 500
6.600,43
FTSE 100
9.208,37
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.594,00
Dólar US
$953,93
Euro
$1.128,23
Real Bras.
$179,64
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,34
Petr. Brent
67,94 US$/b
Petr. WTI
64,04 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.697,07 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Felipe Brion
Publicado: Miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 07:54 hrs.
Pese a otra maratónica jornada en el Congreso aún no hay ley de reajuste en el sector público. Y es que pese a que senadores y diputados llegaron a un acuerdo en temas de la fórmula del reajuste y bonos un desacuerdo sobre un punto del proyecto que tiene que ver con el teletrabajo mandó la iniciativa a un tercer trámite legislativo.
De todas formas el ministro Briones se fue conforme anoche del Congreso y por medio de su cuenta de Twitter indicó que "hemos logrado acordar y aprobar el reajuste de remuneraciones para las trabajadoras y trabajadores del sector público".
El secretario de Estado destacó en la red social que se trata del reajuste más acotado desde 2002 y que se hace aplicando un criterio inédito de escala según renta: más reajuste para quienes ganan menos y menos para quienes ganan más.
"Como parte del acuerdo se aumenta el rango de sueldo propuesto inicialmente para acceder al reajuste completo: ingresos hasta 3 millones de pesos brutos, recibirán un aumento de 2,8% (0,1% sobre la inflación) y quienes superan ese monto, un 1,4%", dijo.
"Termino por recordar que este acuerdo se da en un contexto económico complejo, donde la preocupación de miles de chilen@s es la de no perder su trabajo y su sueldo. Por eso creemos que este reajuste, el más restrictivo desde 2002, es una señal alineada con esta realidad del país", añadió.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.