Economía y Política
LyD: cae optimismo sobre generación de empleo en los próximos meses
Debería crecer alrededor de 2,8% en 2012, lo que representa “cerca de 200 mil puestos de trabajo”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de diciembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Cristián Torres Erpel
Una caída de las expectativas sobre la situación de empleo general del país reveló la Encuesta de Percepción del Desempleo de Libertad y Desarrollo (LyD) correspondiente al mes de diciembre.
Según el estudio, sólo un 19% de los encuestados cree que la situación de empleo en el país mejorará en los próximos 3 meses. En la misma línea, un 29% considera que la situación empeorará y 51% dice que se mantendrá igual.
Al consultar respecto de la expectativa de ocupación en el país a 12 meses, un 34% de los encuestados cree que la situación mejorará; 33% que se mantendrá y 32% que empeorará.
En tanto, el temor a perder el empleo disminuye respecto a las mediciones de septiembre y diciembre pasado, registrando un 25% de encuestados que temen ser despedidos. En las mediciones anteriores, este indicador se ubicaba en 29% y 18%, respectivamente.
Otro dato dice relación con el porcentaje de aquellos encuestados que se consideran empleados en el sector formal, el que disminuye en diciembre de 2011 a un 75%, registro inferior en 2 puntos al de septiembre pasado y que se mantiene en comparación al de un año atrás.
Respecto al rol de las autoridades en materia de empleo, un 32% de los encuestados cree que el gobierno está haciendo lo necesario para disminuir el desempleo. A juicio del director del Programa Económico de LyD, Luis Felipe Lagos, las cifras son coincidentes con la actual desaceleración de la economía.
Proyecciones para 2012
Tras la presentación de las cifras, el director del programa económico de LyD, Luis Felipe Lagos, esbozó las cifras que espera el centro el centro de estudios para el próximo ejercicio. “Si la economía crece un 4% en 2012, el empleo debería crecer alrededor de 2,8% y eso significaría un aumento en la tasa de desempleo alrededor de 7,5% del 7,2% que existe hoy como promedio del año”, sostuvo el experto.
Agregó que este 2,8% representa “alrededor de 200 mil empleos, y se seguiría cumpliendo con la meta del gobierno en el margen”. A juicio de Lagos, en la actualidad nuestro país está en un rango de promedio natural, con el 7,2% en la tasa de desempleo; rango que va entre 6,8% y 7,5%, afirmó.
Programas de empleo
Al ser consultado por los programas de empleo que existen en la actualidad, el economista, afirmó que estos “no inciden en nada”.
Según Lagos los programas de empleo son programas de emergencia, lo que puede incidir en que se piense que la gente que hoy está en aquellos programas, si estos no existieran, esas personas estarían desempleadas, lo que es erróneo porque “la economía está operando a un nivel de tasa de desempleo de equilibrio de largo plazo, de tasa natural, lo más probable es que, si no existiera el programa de emergencia, esas personas sí encontrarían empleo”.
Respecto de una eventual reforma tributaria, Luis Felipe Lagos expresó que “este no es el momento para discutir una reforma”, y que si ésta se realizara debería potenciarse el crecimiento económico.
En ese sentido, agregó que le parece positivo que el gobierno no haya enviado el proyecto para mantener el 20% sobre el Impuesto de Primera Categoría.