La economía chilena sigue perdiendo dinamismo. Así se desprende del Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imacec) que anotó una variación de 2,8% en octubre, la cifra más baja desde julio de 2011 cuando el índice subió 2,4%.
La cifra, además, se ubicó por muy por debajo de las proyecciones de los expertos que oscilbana en un rango de entre 3,2% y 4%. La última encuesta de expectativas apuntaba a una variación de 4%, del mismo modo que las estimaciones de Reuters.
El Banco Central dijo que en el resultado del décimo mes del año (que tuvo la msima cantidad de días hábiles) incidió la caída de la industria manufacturera y el bajo desempeño del comercio mayorista, servicios empresariales y de transporte.
La serie desestacionalizada, en tanto, disminuyó 0,1% respecto del mes precedente y creció 3,3% en doce meses.
Con este resultado, la economía chilenas medida con el Imacec acumula un crecimiento de 4,3% en el ejercicio, cifra ligeramente superior al 4,2% que estimó el Banco Central para el cierre del año en su último IPoM.
"El Imacec de octubre sugiere una desaceleración mayor a que presupuestada por el mercado y a la prevista en el IPoM de diciembre, publicado hace un par de días. En términos anuales el crecimiento fue 2.8%, muy por debajo de nuestra proyecciones de 3.6%, que ya era una de las más pesimistas del mercado, el que apostaba a un crecimiento de 4%", comentó Antonio Moncado, economista de Bci Estudios.
El experto dijo que el dato es especialmente malo si se considera que todavía la desaceleración económica no afecta con fuerza al mercado laboral.
"Cuando esto ocurra es esperable que la economía se recienta aún más por los efectos negativos en el consumo y en la actividad comercial en general", advirtió el expeerto, quien además ve difícil crecer 4,2% en 2013.
Para el BBVA la cifra "no es para nada buena", y se explicaría por la contracción interanual de industria, pero más importante, por un crecimiento muy pobre del resto de la actividad, en particular, servicios empresariales y transporte.
"Esta cifra ocurre a pesar del alto dinamismo de comercio y minería que incidían en conjunto en torno a 2%. Consecuentemente, el resto de la actividad se expandió en torno a 1,5% , la más baja de los últimos 44 meses, incidiendo 1% sobre la cifra de Imacec (esto considera que industria restó actividad en torno a 0,4%)", consignó la isntitución financiera.