Escondida golpea ánimo sobre Chile: firma inglesa baja a 1% PIB previsto para el país este año
A eso se sumará la debilidad que mostrarían los sectores no mineros durante todo el año.
La consultora londinense Capital Economics aplicó una fuerte reducción a su proyección de crecimiento para la economía chilena este año, de 2,2% a 1% y para 2018 el ajuste fue de 2,8% a 2,5%.
¿La razón? La entidad cree que hay una alta probabilidad de que la huelga en Escondida, que se extiende desde el 9 de febrero, lleve a la economía a una recesión técnica en el primer trimestre. “Mientras el crecimiento volverá en el segundo trimestre, la debilidad de los sectores no mineros significa que esperamos que el PIB crezca solo 1% en 2017, por debajo del actual consenso del mercado en torno al 2%”, detalló el economista para Latinoamérica de la entidad, Adam Collins.
De acuerdo al informe del experto, hay pocas señales que indiquen que la resolusión del conflicto en Escondida esté cerca; más bien, hay algunas “especulaciones que indican que los trabajadores estarían considerando mantener la huelga hasta abril, cuando la nueva ley laboral entre en vigencia y eso signifique que la compañía no podrá ofrecer a sus trabajadores menores beneficios que en el contrato previo”, dijo Collins.
Y una extensión de la huelga más allá del primer trimestre es uno de los principales riesgos, ya que podría derivar en un crecimiento aún más débil que el 1% de la actual proyección.
En esa línea, la visión para la producción de cobre de la entidad no es optimista, ya que incluso si en marzo se recupera a los niveles observados en enero, “el sector minero total tendría una contracción en torno al 10% en el primer trimestre.
“Minería debería recuperarse”
En este negativo panorama, Capital Economics ve una buena noticia, ya que una vez que la huelga en Escondida termine, “el sector minero debería recuperarse” dando algo de impulso a la floja actividad.
También jugaría a favor la leve mejora que muestra la confianza tanto de consumidores como de empresarios, y mayores exportaciones impulsadas por un incremento del precio del cobre, lo que debería estabilizar al sector minero y filtrarse a una demanda doméstica más fuerte en el resto de la economía. “Pero a pesar de eso, será imposible dejar atrás la pobre partida del año”, acota Collins.
En opinión de la entidad, la situación actual con la huelga en Escondida en desarrollo no debería gatillar por sí misma una respuesta de la política monetaria, tomando en cuenta que se trata de algo temporal.
Sin embargo, la debilidad en curso en el resto de la economía, acompañada de una inflación por debajo de la meta, llevaría a que la tasa de interés baje más de lo esperado. “A pesar de que el Banco Central decidió mantener la tasa en 3,25% en febrero, nos sentimos cómodos con nuestra proyección de una baja a 2,5% en los meses siguientes”, concluyó Collins.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.