Macro
DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.082,49
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,08
Petr. Brent
63,92 US$/b
Petr. WTI
59,63 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.203,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Acompañada del equipo económico, la presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó ayer en Valparaíso la llamada “Ley de la Productividad”.
La iniciativa contempla una serie de modificaciones que apuntan a profundizar el sistema financiero, expandiendo las posibilidades de financiamiento; promover la exportación de servicios para así diversificar la economía; y simplificar trámites para facilitar el emprendimiento.
La ley viene a ratificar un conjunto de 22 iniciativas anunciadas el 30 de marzo por los ministros de Hacienda y Economía.
Uno de los ejes principales de la ley es facilitar las transaccione, para así expandir las posibilidades de financiamiento y reducir su costo. Ejemplo de esto es que se simplifica la constitución de garantías sobre valores depositados en custodios, para así aumentar su liquidez y reducir su costo. También actualiza la regulación de los fondos de pensiones, para diversificar su portafolio, y con esto apuntar a una mejora en las pensiones de los afiliados. Además, se amplían las posibilidades de inversión en el exterior de las compañías de seguros y se permite que puedan invertir en forma directa en proyectos de infraestructura, y suprime las denominaciones de monedas de $ 1 y $ 5, para reducir los costos de emisión de monedas y de transacción de las operaciones comerciales.
Otro de los objetivos es impulsar la exportación de servicios como un nuevo eje del crecimiento de Chile.
La presidenta Bachelet destacó la necesidad urgente de diversificar la economía hacia nuevos sectores, que sean intensivos en capital humano; ubicar al país al centro de las cadenas globales de valor e ir hacia una economía basada en el conocimiento.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.