Tras moderar sus caídas en noviembre, las importaciones de bienes de capital registraron un importante salto en el último mes de 2014. De acuerdo a cifras entregadas por el Banco Central, este ítem llegó a US$ 1.338 millones en diciembre pasado, lo que significó un incremento de 24,6% respecto al mismo mes del año anterior, con lo que puso fin a 16 meses de caídas consecutivas.
La importancia tras las últimas cifras de comercio exterior es que es uno de los indicadores que permiten anticipar el desempeño de la economía y vislumbrar el panorama en términos de inversión. Así, esta alza podría ser interpretada como una buena señal de lo que vendrá en estos próximos meses. Sin embargo, en el mercado llaman a mirar las cifras con cautela.
Como explica el subdirector de Estudios de Banco Santander, Felipe Bravo, el comercio exterior local se vio fuertemente afectado por paros portuarios a fines del año 2013 y en los dos primeros meses de 2014, lo que en su opinión va a ser fundamental a la hora de ver mejores cifras en lo que se refiere a importaciones y exportaciones durante los próximos meses.
"Hace aproximadamente un año y medio que observábamos una caída persistente y de dos dígitos en las importaciones de bienes de capital, por lo que las cifras de diciembre son buenas, pero tenemos la salvedad que esa variable en sí es muy volátil y caídas de 20% son tan normales como alzas de 20%", expuso Bravo .
De este modo, la entidad mantiene un pronóstico moderado para el incremento en la Formación Bruta de Capital fijo (FBCF) en 2015 -de 1,8%-, mientras que para 2014 prevén una caída de 5,6% en el ítem.
Nicolás Birkner, jefe de Análisis Macroeconómico y Financiero de CorpReseach, también señala que hay que esperar que se consoliden cifras similares adicionales en los meses que vienen que respalden un cambio de tendencia. En esa línea, resalta que al eliminar el ítem de maquinaría –especialmente de transporte- que es el más volátil dentro de las importaciones de bienes de capital, se aprecia una recuperación, pero en un grado mucho menor que lo que muestran las cifras totales, pasando a un crecimiento en torno al 3,5%.
"Entonces, yo sería cauteloso al interpretar estas cifras como tan positivas. Pueden ser una señal de que viene algún cambio pero aún no son suficientes como para afirmar algo así", añadió. Así, CorpResearch estima que el aumento en la inversión no superará el 1,5% este año.
Para el economista de Banchile, Nathan Pincheira, las cifras dan ciertas luces de que podría haber una recuperación de aquí en adelante, "pero es muy prematuro para asegurarlo". De hecho, la entidad prevé que la inversión crecerá apenas un 1% en 2015. "Con la inversión que tenemos hoy en día, no podríamos decir que la inversión será uno de los motores de la economía este año, ya que las perspectivas siguen estando depremidas", aseguró.
