DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl consenso de las proyecciones apuntaba a una variación de 0,2%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 6 de diciembre de 2013 a las 08:05 hrs.
El Instituto Nacional de Estadísticas reveló que la inflación del mes de noviembre fue registró una variación mensual de 0,4%, acumulando 2,4% este año y 2,4% en doce meses.
El alza superó las proyecciones de los expertos consultados por Reuters que esperaban un 0,2% en el undécimo mes del año.
El INE dijo que en noviembre, seis de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron aumentos en sus precios, cuatro presentaron bajas y dos no registraron variaciones.
Entre las divisiones que consignaron alzas destacaron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,9%), con incidencia de 0,191 pp1; Restaurantes y Hoteles (1,7%), con incidencia de 0,087 pp.; y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,6%), con incidencia de 0,075 pp.
Las restantes divisiones con variaciones positivas incidieron 0,089 pp. Por otra parte, las divisiones que registraron bajas acumularon una incidencia de -0,070 pp.
"No consideramos que este registro signifique presencia de presiones inflacionarias relevantes, ya que la mayor parte de la mayor inflación se explica por variaciones en los alimentos, las que son en gran parte transitorias, y por incrementos en el precio de los combustibles. De hecho la inflación del IPC sin alimentos ni energía (inflación SAE), en términos anuales, fue solo 1,9%, completando 16 meses bajo 2,0%. Por otra parte, la cantidad de productos que muestran alzas cae en comparación con el mes pasado desde 58% a 49%", comentó Antonio Moncado, economista de Bci Estudios sobre el IPC.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.