El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, reiteró la fortaleza comercial entre Chile y Perú de cara al fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por el diferendo que afecta a ambos países.
"Creo que la relación que hemos construido con Perú es más fuerte que lo que puede ocurrir con La Haya, porque ambos países nos hemos comprometido a respetar lo que ocurra con el fallo" dijo el secretario de Estado tras asistir al inPeru Road Show Santiago 2013.
Según Larraín, habrá un mayor intercambio de "inversiones cruzadas" con Perú en el que, incluso, participen asociaciones entre empresarios peruanos y chilenos en ambos territorios.
"Creo que esto va a ser más fuerte de lo que pueda emanar del fallo de La Haya porque está de parte nuestra, de los gobiernos, el compromiso de respetar lo que vaya a dictaminar La Haya", aclaró.
Avances de la Alianza del Pacífico
Junto con ello, el jefe de las finanzas públicas indicó algunas características relevantes de este acuerdo comercial, en el que también participan Perú, Colombia y México.
"Es el acuerdo de integración más ambicioso y promisorio que hay en América Latina", dijo el economista a la audiencia y anunció que dentro de los próximos meses va a "llegar al 93% de nuestro comercio libre de toda barrera comercial".
"Estamos expandiendo el libre comercio en nuestra región para que llegue a tener 100% de libre comercio en un periodo breve", añadió.
Por último, la autoridad destacó que el producto per cápita de los cuatros países ascienden a US$ 10 mil y más del 40% de las exportaciones de nuestra región, "a nuestra región", vienen de la Alianza del Pacífico.