El débil desempeño y el crecimiento de más a menos que registró la economía en 2016 -con un PIB y de 1,6% en el año- no desanimó las expectativas que tiene LarrainVial respecto al desempeño que tendrá la actividad chilena este año.
Tal como confirmaron el lunes las cifras de las Cuentas Nacionales, el año pasado la economía partió con un crecimiento de 2,5% en el primer trimestre pero cerró con un alza de apenas 0,5% en el último lapso.
En opinión de Leonardo Suárez, director del Departamento de Estudios de LarrainVial, en 2017 ocurriría todo lo contrario: la economía iría de menos a más, alcanzando los crecimientos más altos en cuatro años en el último período del año.
“El crecimiento económico en el primer trimestre del año debería ser de alrededor 0%, mientras que debería llegar a cerca de 4% año a año en el último trimestre de 2017”, expuso Suárez. Si sus pronósticos se cumplen, la actividad tendría su mejor desempeño desde el tercer trimestre de 2013, período en que el PIB se incrementó en 4,5%.
Y mientras algunas entidades optaron por ajustar sus pronósticos del año luego del ajuste a la baja del Imacec de enero -de 1,7% a 1,4%- y la extensión de la huelga en Escondida, que hoy cumple 42 días, LarrainVial mantiene una de las visiones más optimistas del mercado con una proyección de un alza de 2,2% para el Producto este año.
Menor déficit en cuenta corriente
La entidad espera que este año el país tenga un menor déficit en la cuenta corriente, que en 2016 llegó a US$ 3.570 millones o 1,4% del PIB.
En 2017, la entidad espera un déficit de US$ 2.700 millones (equivalente a 1% del PIB), a raíz de las mejores perspectivas para el precio del cobre, la principal exportación del país.
“De acuerdo a nuestras proyecciones, el cobre debería terminar el año en un promedio de US$ 2,75 por libra”, señaló Suárez. Ayer, la libra del metal cerró a US$ 2,61 por unidad.