La comisión de Hacienda del Senado inició esta semana la discusión de los artículos de su competencia respecto del proyecto de ley que busca simplificar los permisos sectoriales para la aprobación de proyectos, oportunidad en que los parlamentarios junto al Gobierno acordaron un procedimiento de trabajo que busca comenzar a votar el texto el próximo 28 de mayo.
La presidenta de la comisión, Ximena Rincón (Demócratas), explicó que hasta el 19 de mayo buscarán resolver algunos temas para presentar indicaciones el 27, previo al inicio de las votaciones de los 23 artículos, de los cuales en 17 no hay diferencias.
Rincón detalló que acordaron desarrollar “una estrategia técnica para abordar los puntos más sensibles del proyecto como sanciones penales, facultades por DFL (decreto con fuerza de ley) o exigencias duplicadas con el fin de perfeccionar el texto y resguardar tanto la eficiencia como la responsabilidad fiscal”.
La parlamentaria indicó que en la última sesión “planteé la necesidad de que los antecedentes y documentos ya evaluados en el sistema ambiental, cuya reforma se ha tramitado por cuerdas separadas, no se vuelvan a exigir en las instancias sectoriales, evitando duplicidades que solo entorpecen”.
“Modernizar el Estado exige inteligencia normativa y foco en resultados, y ese es el compromiso que tenemos para darle urgencia a este proyecto, que Chile vuelva a crecer de mano de la eficiencia y la inversión”, agregó la legisladora.
Enfatizó que “queremos destrabar la inversión sin debilitar la función del Estado. Nuestro objetivo es que los permisos no se transformen en un laberinto interminable que frene las decisiones económicas de personas y empresas, sino en una herramienta para verificar el cumplimiento legal y promover una sinergia entre lo público y lo privado”.
Sanciones por incumplimiento
En tanto, el senador y presidente de RN, Rodrigo Galilea, junto con señalar que hay gran consenso en varias materias, sostuvoque “queremos afinar la puntería en las responsabilidades, porque pareciera no haber suficiente acuerdo aún con el Ejecutivo en fijar responsabilidades más claras de establecer para los funcionarios públicos y jefes de servicio cuando realmente no cumplen con los tiempos esperados sin justificación”.
Señaló que va a presentar indicaciones para que a través de sanciones directas o en los Programas de Mejoramiento de Gestión (PMG) eso se considere, pero además “debemos encontrar la manera de que esta Oficina de Grandes Proyectos pueda tener mejor forma de contrarrestar lo que ocurre en muchos servicios, en que empiezan a pedir más trámites o subdivisiones de permisos. Es una excesiva creatividad que empieza a transformarse en un verdadero laberinto para obtener un determinado permiso”.
Galilea también planteará que exista una entidad que sea la contracara respecto de los servicios, algo parecido a la Defensoría del Contribuyente frente al Servicio de Impuestos Internos (SII): "Acá puede ser una entidad que intervenga o vele por qué solicitudes son las más sensatas y cuáles ya superan lo que el sentido común parece indicar”.
El timonel de RN señaló que hay buena disposición de lograr acuerdos con el Ejecutivo: “Tenemos las puertas abiertas con el ministro de Economía, todos compartimos el objetivo de mejorar lo más posible la norma” e incluso señaló que el presidente de la comisión de Economía del Senado, Rojo Edwards (IND), también asiste a la comisión de Hacienda para intentar mejorar el texto.