Otro año malo para la inversión: ejecución de proyectos anota fuerte caída al cierre de 2016
Stock se redujo en más de US$ 300 millones en el último trimestre hasta US$ 4.100 millones. Esto responde a iniciativas que entraron en etapa final.
Un tercer año de retroceso consecutivo podría haber protagonizado la formación bruta de capital fijo durante 2016, como parte de la marcada desaceleración en que se embarcó la economía nacional desde 2013. Así lo sugieren algunos de los indicadores de avanzada, como el de intensidad de la inversión, calculado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC).
La medida, que consiste en una estimación de la inversión ejecutada en el país en proyectos privados y estatales, anotó una disminución de 6,7% en el último trimestre del año pasado respecto al cuarto previo.
De esta manera, el stock ejecutado de obras se situó en US$ 4.193 millones a diciembre pasado, US$ 343 millones menos respecto al cuarto previo y la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2015 (ver gráfico).
El indicador de la CBC contempla el gasto que se realiza en construcción propiamente tal, como insumos, mano de obra y equipamiento, entre otros elementos.
Acorde con el reporte, la caída se explica “principalmente” por iniciativas que entraron en la fase final o terminaron su etapa de construcción -lo que se asocia a un menor nivel de gasto- y un “bajo” factor de reposición en casi todos los sectores económicos.
Baja transversal
A nivel sectorial, según consignó el informe de la CBC, el descenso en el nivel de ejecución fue una tendencia en todos los rubros, destacando energía, industria, inmobiliario y otros, que en su conjunto fueron responsables del 93% de la baja total. “En todos los casos, el menor registro está asociado al término en la construcción de algunas iniciativas y a la menor reposición de proyectos en ejecución”, consignó la corporación.
En el caso del rubro energético, en diciembre se registró la cuarta disminución consecutiva en la intensidad de la inversión, desde el peak histórico alcanzado en el último trimestre de 2015. De todas maneras, se mantiene como el sector más dinámico en este indicador por séptimo cuarto seguido.
Por el lado inmobiliario e industrial, el retroceso fue el tercero en hilera (5% y 28% de caída, respectivamente), “lo que es concordante con la desaceleración de la actividad económica registrada en 2016”, consigna el escrito.
Mientras, en el sector obras públicas luego del máximo registrado en el tercer trimestre del año pasado, en diciembre se verificó la primera baja en casi dos años, al descender un 3% la inversión ejecutada.
Acorde a la CBC, el menor monto se explica en el hecho de que “importantes” proyectos, como el de mejoramiento de la infraestructura ferroviaria en el tramo Santiago-Rancagua de EFE y la Línea 6 de Metro, entraron en la fase final de su etapa de construcción, lo cual se asocia a un “cada vez menor” nivel de gasto.
Sube inversión estimada
En tanto, el stock de inversión quinquenal proyectada para el período 2016-2020 registró un alza de 2% nominal respecto al tercer trimestre, situándose en US$ 61.195 millones. Eso sí, la cifra se ubica por debajo del peak de US$ 106.612 millones registrado en el cuarto trimestre del 2013.
A nivel sectorial, minería y el rubro otros explicaron, en mayor medida, el avance en las cifras. Esto fue atenuado por el menor registro esperado en la industria y en obras públicas, explicó la corporación.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.